Home NoticiasInmigración Hacerte ciudadano te abre muchas puertas

Hacerte ciudadano te abre muchas puertas

En el área de la ciudad de Houston, según estadísticas, hay unas 360,000 personas que son elegibles para convertirse en ciudadanos.

by Domingo Banda

Parte del famoso sueño americano que muchos buscan es legalizar su estatus en este país, después de eso, un gran paso es obtener la ciudadanía. Y es que naturalizarse en Estados Unidos es un gran paso que le trae muchos beneficios y abre oportunidades en diversos ámbitos. 

De acuerdo con cifras de USCIS, en el año 2024 esta agencia recibió a 818,500 nuevos ciudadanos mediante ceremonias de naturalización.  Aunque esos números representaron una disminución del 7% en comparación con el año 2023, el total de ciudadanos en los tres años pasados supera los 2.6 millones.

En el área de la ciudad de Houston, según estadísticas, hay unas 360,000 personas que son elegibles para convertirse en ciudadanos.  Y es que el 80% de estas personas elegibles para la ciudadanía ya ha vivido aquí por al menos 10 años.  

Este fue tema de discusión durante la reunión de medios, organizada por el grupo Houston Ethnic Media del mes de mayo.

Durante la reunión, escuchamos de invitados especializados en este tema, sobre este importante tema, especialmente en la comunidad migrante.  

Entre los expertos contamos con Angie Dupree, Coordinadora de Ciudadanía de la National Partnership Para Nuevos Americanos, quien de primera mano conoce el tema y ha visto las necesidades de los migrantes para poder dar ese gran paso. También estuvo Zenobia Lai, Directora Ejecutiva del colaborativo Houston Immigration Legal Services. 

También se presentó frente a los medios Austra Zapata, Gerente del Programa de Naturalización del Condado Harris, ella coordina junto con otras organizaciones iniciativas de programas de naturalización para la comunidad.   

Otros panelistas fueron  KaNeesha Allen Líder de la Colaboración comunitaria de Dalberg Design; Jannette Diep, Directora Ejecutiva de Boat People SOS Houston; Luis García-Álvarez, Presidente y CEO de System for Education Empowerment and Success; Alice Min, Directora Associada de Operaciones de Woori Juntos; Dedre Smith, Directora Ejecutiva de Literacy Council del condado Fort Bend; y Juan Alanis, CEO y Fundador de Big Oak Tree Media. 

Todos compartieron diversas estrategias que han implementado en este tema que tiene como prioridad incrementar la naturalización de personas que califican y destacando la diversa comunidad migrante de Houston.  

 

Ver más noticias