Sobre el reinició de la construcción del muro fronterizo en Texas, el presidente Joe Biden informó que se ha retomado dicha obra debido a la “necesidad inmediata” provocada por el aumento en la inmigración ilegal en la región sur.
Con ello, la política del presidente marca un giro abrupto, ya que inicialmente había detenido la construcción del muro a principios de 2021.
“Responderé una pregunta sobre el muro fronterizo. Intenté que se reasignara ese dinero, redirigirlo”, dijo, pero afirmó: “No pude detenerlo”.
“Y mientras tanto, no hay nada bajo la ley más que tener que usar el dinero para lo que se apropió”, agregó. Cuando un periodista le preguntó si cree que un muro fronterizo funciona, Biden respondió que “no”.
El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, anunció la medida en conferencia de prensa tras la reunión de Alto Nivel con las autoridades mexicanas, citando una urgencia para controlar la entrada ilegal en el sector del Valle del Río Grande, en el extremo sur de Texas, donde se ha registrado un alto número de encuentros de migrantes este año fiscal, superando las 245 mil personas Mayorkas indicó que el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) utilizará la autoridad otorgada por el Congreso para renunciar a 26 leyes federales, incluyendo la Ley de Aire Limpio, la Ley de Agua Potable Segura y la Ley de Especies en Peligro de Extinción.
Estas exenciones permitirán la construcción de barreras físicas y caminos en áreas críticas en la frontera sur. La medida ha generado controversia, ya que contradice la promesa del presidente Biden durante su campaña de que “no se construiría ni una milla más de muro durante mi administración”.
Sin embargo, la administración defendió su decisión argumentando que la construcción está financiada por el proyecto de ley de asignaciones del Departamento de Seguridad Nacional del año fiscal 2019, específicamente destinado a proyectos de muro en el sector del Valle del Río Grande.
El anuncio suscitó preguntas sobre la consistencia en las políticas migratorias de la administración, ya que previamente se había argumentado que el muro construido bajo la administración Trump era un ejemplo de prioridades equivocadas en materia de migración. Durante el anuncio, Mayorkas mencionó que la administración había intentado redirigir los fondos asignados para el muro fronterizo hacia usos más efectivos, pero el Congreso no lo autorizó.