Arizona.- Una migrante mexicana enfrenta cargos de tráfico de menores luego que Oficiales de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos descubrieron el presunto intento de contrabando de niños que involucraba a un menor, por los que arrestaron a la mujer en relación con el fallido intento de contrabando.
El hecho ocurrió en fechas recientes, cuando oficiales de la CBP asignados al puerto de entrada de San Luis I encontraron a una ciudadana mexicana de 23 años y residente legal permanente, conducía un sedán Chevrolet 2013 y estaba acompañada por un niño pequeño que dormía en el asiento trasero del vehículo.
Durante el examen inicial de inspección rutinaria, la mujer presentó un certificado de nacimiento estadounidense del niño y alegó ante los oficiales de la CBP que ella era la madre. Los oficiales de la CBP observaron que el niño dormía profundamente y no parecía tener la edad indicada en el certificado de nacimiento. A medida que avanzaba el examen, los oficiales de la CBP descubrieron que no existía parentesco entre la mujer y el menor, y que el certificado de nacimiento, aunque legítimo, no pertenecía al niño. Además, el menor, un niño de 5 años, era ciudadano mexicano y no contaba con documentos de entrada válidos.
Tras una serie de cuestionamientos realizados por el personal, la mujer declaró que le había dado sedantes para dormir al menor antes de intentar cruzar para ayudarlo a evadir su detección.
“Sedar a niños es una táctica peligrosa y común que vemos utilizada por traficantes de personas que intentan evitar ser detectados en nuestros puertos de entrada”, declaró Chris León, director del puerto de San Luis. “Nuestros oficiales de la CBP están al tanto de las nuevas tendencias en el tráfico de personas y comprometidos con la protección de nuestras fronteras, especialmente en lo que respecta a la protección de los niños”.
Los oficiales confiscaron el vehículo y la mujer fue entregada a las Investigaciones de Seguridad Nacional del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos.
La ley federal permite a los agentes presentar cargos por denuncia, un método que permite presentar cargos por actividades delictivas sin inferir culpabilidad. Se presume la inocencia de una persona hasta que se presenten pruebas competentes ante un jurado que establezcan su culpabilidad más allá de toda duda razonable.