Abbott anuncia una fuerza especial contra reincidentes en Harris County. El plan busca mejorar la seguridad en Houston con apoyo del DPS.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció esta semana la creación de una fuerza especial contra reincidentes violentos en el condado de Harris, una medida que busca reforzar la seguridad en la cuarta ciudad más grande del país.
Acompañado de autoridades estatales y defensores de víctimas, Abbott explicó que el nuevo equipo estará integrado por agentes del Departamento de Seguridad Pública (DPS), Texas Rangers y cuerpos policiales locales, con el objetivo de reducir la reincidencia en delitos graves como homicidios, secuestros y agresiones sexuales.
“Estamos poniendo a los criminales en aviso. Vamos por ustedes, los vamos a arrestar y a poner tras las rejas donde pertenecen”, dijo Abbott durante su visita a Houston.
Crimen en Houston y reformas de fianzas
El anuncio ocurre en un momento en que las cifras oficiales muestran que los homicidios y delitos violentos en Harris County han disminuido en los últimos meses, aunque la percepción de inseguridad sigue preocupando a los residentes.
El tema no es nuevo en la política local. Durante su campaña para la alcaldía, el ahora alcalde John Whitmire ya había propuesto traer refuerzos del DPS a Houston, una medida que ha generado resultados mixtos en otras ciudades de Texas como Austin y Dallas.
En junio pasado, Abbott firmó un paquete de reformas a las leyes de fianzas, incluyendo la obligación de negar la libertad bajo fianza a quienes enfrenten cargos por asesinato, secuestro agravado o agresión sexual agravada. La propuesta será sometida a votación en noviembre como enmienda constitucional, bajo la llamada Proposición 3, que cuenta con apoyo bipartidista en la legislatura.
¿Cómo operará la fuerza especial?
El gobernador aseguró que se desplegarán helicópteros, patrullajes adicionales y agentes especiales en áreas consideradas de alta incidencia criminal en Houston y en todo el condado de Harris, aunque no detalló cuántos oficiales participarán ni en qué vecindarios.
El plan contempla operativos conjuntos entre policías locales y estatales para detectar y arrestar a personas con historial de reincidencia violenta, incluyendo aquellas que cometen delitos mientras esperan juicio por otros cargos.
Abbott calificó la medida como un “esfuerzo del tamaño de Texas” y señaló que Houston podría convertirse en “modelo nacional de seguridad pública en las grandes ciudades”.
Te puede interesar: AARP organiza caminatas para celebrar a la comunidad hispana
Reacciones y dudas sobre su eficacia
Aunque Abbott destacó la reducción reciente en la criminalidad, también reconoció que la preocupación de los residentes sigue presente. El jefe de la Policía de Houston, J. Noe Díaz, no estuvo presente en la conferencia, aunque representantes de su departamento y de la Oficina del Sheriff sí asistieron.
En Dallas y Austin, donde ya se implementaron despliegues del DPS, algunos líderes comunitarios han señalado que la presencia de tropas estatales no siempre se tradujo en mejoras significativas en la seguridad. Por ello, existe incertidumbre sobre si esta fuerza especial realmente logrará reducir la reincidencia en Houston.
Para muchos habitantes de Houston, especialmente en barrios de mayoría hispana, la noticia despierta sentimientos encontrados: algunos ven en el refuerzo policial una oportunidad para sentirse más seguros en sus vecindarios, mientras otros temen un aumento en las detenciones y patrullajes que podrían generar tensiones con la comunidad inmigrante.
Impacto en la comunidad hispana de Houston
En Houston, donde casi la mitad de la población es de origen hispano, la seguridad pública es un tema que afecta de manera directa a familias trabajadoras, dueños de pequeños negocios y estudiantes.
De acuerdo con datos del FBI, Houston es una de las ciudades con mayor diversidad cultural del país, lo que hace que la relación entre autoridades y comunidades sea un reto constante. Para residentes locales, el equilibrio entre proteger la seguridad y evitar abusos será clave para que la nueva estrategia tenga éxito.
Lo que sigue
El gobernador Abbott no especificó una fecha límite para evaluar los resultados de la fuerza especial, pero dejó en claro que espera cambios visibles en la reducción del crimen en los próximos meses.
La Proposición 3, que busca reformar la Constitución de Texas para endurecer aún más las condiciones de fianza, será votada en noviembre. De aprobarse, marcaría un cambio significativo en la forma en que se procesan a los reincidentes en delitos graves.