Abogados y familias enfrentan desafíos financieros tras la entrada en vigor de la «Big, Beautiful Bill» de Trump.
La comunidad inmigrante en Houston enfrenta nuevas barreras económicas para regularizar su estatus migratorio tras la reciente implementación de la ley federal conocida como «Big, Beautiful Bill», firmada por el presidente Donald Trump el pasado 4 de julio. Una de las medidas más significativas de esta legislación es la imposición de nuevas tarifas que han elevado dramáticamente los costos de inmigración en Houston, afectando a solicitantes de asilo y otros trámites legales.
De trámite gratuito a miles de dólares en tarifas
Antes de esta nueva ley, muchos procedimientos migratorios —como las mociones para reabrir un caso de asilo— no tenían costo alguno. Sin embargo, ahora algunas familias deben enfrentar tarifas de hasta $2,700 solo para mantener sus casos activos. Tal es el caso de una familia cubana residente en Houston, cuyo proceso fue rechazado por no incluir los pagos correspondientes.
El abogado de inmigración John Dutton explicó que su moción fue descartada por un juez de inmigración debido a la falta de pago de tarifas recientemente establecidas. La nueva ley exige un pago mínimo de $900 por cada moción de reapertura o reconsideración, lo que representa un duro golpe para muchas familias con recursos limitados.
Nuevas tarifas migratorias en detalle
Las nuevas disposiciones afectan múltiples trámites y están comenzando a generar confusión tanto en inmigrantes como en abogados. Entre los costos actuales se incluyen:
-
$900 por moción de reapertura ante el tribunal de inmigración
-
$900 por moción ante la Junta de Apelaciones de Inmigración (BIA)
-
$100 por solicitud inicial de asilo
-
$100 anuales mientras el caso esté pendiente
-
$575 por autorización inicial de trabajo
-
$275 por renovación de permiso laboral
-
$1,000 por solicitud de libertad condicional
Estos cambios han elevado significativamente los costos de inmigración en Houston, lo que según abogados podría disuadir a muchos de continuar sus procesos legales.
Desorganización y falta de claridad agravan la situación
La rápida implementación de estas nuevas tarifas ha creado incertidumbre incluso entre profesionales del derecho migratorio. Ruby Powers, abogada de inmigración con sede en Houston y secretaria del capítulo texano de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración (AILA), señaló que muchos colegas no sabían con certeza si las tarifas ya estaban en vigor.
“No hubo un periodo de gracia ni información clara. De repente nos dimos cuenta que sí, entraron en vigor el 4 de julio, un feriado federal”, explicó Powers.
Incluso encontrar el método adecuado para realizar los pagos ha sido un reto. El sitio web federal Pay.gov apenas fue identificado por algunos abogados días después de haber presentado documentos que fueron rechazados. Además, el Departamento de Justicia reconoció en un memorando reciente que algunos sistemas de pago aún no están completamente habilitados, por lo que los tribunales de inmigración implementarán medidas provisionales para aceptar solicitudes sin pago inmediato.
Impacto local en Houston
Houston, como una de las ciudades con mayor población inmigrante en el país, está sintiendo los efectos inmediatos de estos cambios. Según abogados locales, las nuevas reglas afectan no solo a quienes tienen representación legal, sino también a solicitantes de asilo que dependen de servicios pro bono, o que apenas se inician en el proceso migratorio sin recursos económicos.
“¿Cómo esperan que personas que huyen de la violencia o la persecución paguen $1,000 por un formulario?”, cuestionó Powers sobre un caso sensible que estaba preparando sin cobrar honorarios.
A medida que más residentes de Houston intentan adaptarse a este nuevo entorno legal, los expertos advierten que muchas personas podrían verse forzadas a abandonar sus casos si no logran cubrir los costos de inmigración en Houston, aún cuando sus solicitudes sean legítimas.
Lo que viene: más costos de inmigración en Houston, obstáculos legales y baches económicos
Dutton advierte que incluso si un caso logra pasar a la Junta de Apelaciones, los costos no desaparecen. Una apelación adicional representa otros $110 por solicitante, y si se requieren nuevas mociones, los cargos se duplican o triplican dependiendo del número de personas involucradas.
La expectativa entre algunos abogados es que este entorno restrictivo aumente las deportaciones y reduzca el número de personas que buscan alivio migratorio por la vía legal. Aunque el gobierno ha señalado que se aplicarán medidas provisionales, el panorama sigue siendo incierto.
¿Cómo afectan los nuevos costos de inmigración en Houston?
Para quienes viven en el área metropolitana de Houston, estas tarifas podrían definir el futuro de sus familias. Las organizaciones de ayuda migratoria recomiendan consultar con abogados acreditados y evitar fraudes o promesas falsas ante este nuevo escenario.
Además, aconsejan estar atentos a futuros anuncios oficiales del Departamento de Justicia y de la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Casos de Inmigración (EOIR), ya que se esperan más actualizaciones sobre los métodos de pago y excepciones temporales.
Mientras tanto, en Houston, cientos de familias aguardan respuestas, evaluando si podrán seguir luchando por su derecho a permanecer en Estados Unidos.