La economía en Houston muestra señales de crecimiento sólido para 2025, impulsada por la migración interna, el desarrollo de nuevos empleos. ¡Conoce más!
La economía de Houston muestra señales de un crecimiento positivo para el año 2025, superando incluso el promedio proyectado para el país. A pesar de la incertidumbre que generan los cambios en las políticas comerciales, como los aranceles a productos importados, los indicadores locales apuntan a un entorno económico dinámico.
¿Qué impulsa la economía en Houston?
Uno de los factores clave que está favoreciendo el desarrollo económico de la región es el constante flujo de personas que se están mudando a Texas desde otros estados del país. Este movimiento de población no solo aumenta la demanda de bienes y servicios, sino que también fortalece el mercado laboral y estimula la inversión. Solo en el último año, decenas de miles de personas se establecieron en Texas, lo que ha colocado al estado como el de mayor crecimiento poblacional a nivel nacional.
Este aumento también se ve favorecido por condiciones que hacen más accesible la vivienda en Houston, como una menor regulación en el desarrollo urbano y un costo de vida más competitivo en comparación con otras grandes ciudades de Estados Unidos. Estas características no solo atraen a familias en busca de mejores oportunidades, sino también a empresas que desean establecer o trasladar sus operaciones a un lugar con menor carga económica.
Empleos en expansión y sectores clave
Se estima que en 2025 se crearán más de 70,000 nuevos empleos en el área metropolitana de Houston, lo que elevaría el total de personas empleadas a un nuevo máximo histórico. Entre los sectores que se espera tengan mayor crecimiento están los servicios médicos, la construcción, las actividades profesionales y técnicas, el sector público y los servicios de alimentos y bebidas.
Te puede interesar: Imponen mayores restricciones para volar, ahora deberán identificarse plenamente
Este panorama favorable se sostiene gracias a varios factores: una economía nacional que sigue mostrando señales de recuperación, tasas de interés que han comenzado a descender, mayor confianza entre consumidores y empresarios, y la llegada de nuevas compañías que deciden iniciar operaciones en Houston. Solo durante el último año, más de 500 empresas anunciaron su intención de abrir o expandirse en la ciudad.
Obstáculos que podrían frenar el ritmo
Sin embargo, no todo es positivo. Algunos empresarios locales ya están sintiendo el impacto de nuevas tarifas impuestas a productos importados, especialmente aquellos provenientes de Asia. Este aumento en los costos ha comenzado a repercutir en negocios pequeños, que ahora deben pagar más por mercancías como ropa, flores o productos básicos, lo cual podría trasladarse al consumidor final.
Por otro lado, existe cierta preocupación por la posibilidad de que se modifiquen beneficios fiscales federales destinados a proyectos de energía limpia. Esta incertidumbre podría frenar importantes inversiones en tecnologías emergentes como el hidrógeno, un sector en el que la región del Golfo han apostado fuertemente para diversificar su economía en Houston. Actualmente, hay más de 30 iniciativas relacionadas con hidrógeno en diferentes fases de desarrollo, y se estima que podrían generar cientos de miles de empleos y aportar miles de millones de dólares al producto interno bruto en las próximas décadas.
Una economía en Houston resiliente y en evolución
A pesar de los retos, la región de Houston ha demostrado una gran capacidad de adaptación frente a crisis y transformaciones. Desde fenómenos naturales hasta cambios en el mercado energético, la ciudad ha sabido reinventarse. El crecimiento poblacional, el espíritu emprendedor, el desarrollo tecnológico y la atracción de nuevas inversiones siguen siendo los pilares de una economía local que busca fortalecerse de manera sostenida en los próximos años.