Descubre recursos de prevención del suicidio en Houston, incluyendo el programa ELIA de FLAS. Encuentra apoyo y ayuda profesional disponible.
El final del mes de septiembre marca también el fin del Mes Nacional de Prevención del Suicidio, en el que organizaciones se dedican a promover programas para concientizar a la comunidad en este tema.
En Houston, la Fundación Latinoamericana de Acción Social (FLAS) entre sus servicios ofrece ayuda en el tema de la salud mental, con expertos que pueden atender a la gente. Uno de sus programas se llama ELIA, con gran alcance comunitario que ofrece apoyo, educación, consejería y terapia, específicamente para miembros de la comunidad LGBTQ+ y Transgénero.
Pero la comunidad puede verificar con su oficina y ver en los programas que califica para recibir tratamiento y ayuda de parte de esta organización.

Xóchitl R. Calderón, consejera especializada de la organización FLAS, brinda sus servicios a la comunidad. Foto por Domingo Banda/LPH
“Nosotros, como comunidad hispana, preferimos no tocar esos temas, a veces los evadimos, pero hay secretos a voces. A veces miramos específicamente en adolescentes ciertos síntomas de lo que puede hacer una situación mental o emocional y no abordamos el tema por temor a que no estamos preparados y no tenemos conocimiento”, dijo Xóchitl R. Calderón, consejera especializada de FLAS.
Una de las recomendaciones que nos comparte Calderón para abordar el tema con familiares o amigos, es saber acercarse a quienes creemos que está pasando por un momento difícil de salud mental.
“Es importante saber preguntar, pero cuando presionamos demás, en ocasiones hacemos que la persona se sienta juzgada y no se abra en cuestiones de pensamientos de suicidio y depresión. La mejor forma de hacerlo es, en vez de preguntar, es acompañar a la persona en ese proceso; no hay que hacerlos sentir juzgados”, explicó.
Con simples preguntas en un tono amigable, puedes ayudar a que la persona afectada dé un paso para buscar ayuda. Algo que la experta recalcó es que, además de ayudar a otros, uno también debe estar al tanto de nuestra situación individual y si somos nosotros los que nos sentimos afectados, también debemos buscar ayuda.
Algunos de los síntomas, aunque parecen sencillos y comunes, nos pueden llevar a una situación más grave y es importante que los identifiquemos.
“Cuando uno empieza a sentir que ya ciertas acciones cotidianas se sienten pesadas. Que el trabajo, convivir con amistades se siente pesado, que hacemos ciertas cosas por compromiso y que el cuerpo se resiste a hacerlas, entonces debes empezar a preguntarte, si es solo una etapa o hasta cuando te sentirás así”.
La comunicación es muy importante en la prevención y en un tema tan fuerte como el suicidio, no debemos quedarnos callados y debemos hacer ese acercamiento y uno mismo saber identificar nuestra situación.
“Todo el año tenemos que estar al pendiente de nuestros hijos, amigos y hasta de nosotros mismos”, concluyó Calderón.
Para obtener más información en los servicios sin costo de FLAS, puede comunicarse directamente con ellos al teléfono 713-772-2366.
Recuerde que a nivel nacional existe la línea 988 de Prevención del Suicidio y Crisis y puede llamar las 24 horas los siete días de la semana.
View this post on Instagram
En detalle
Programa: ELIA
Dónde: Fundación Latinoamericana de Acción Social (FLAS)
Dirección: 6666 Harwin Dr. Houston, TX 77036
Teléfono: 713-772-2366
Sitio web: www.flasinc.org