Home NoticiasLocales Enero: Contra la trata de personas en Texas

Enero: Contra la trata de personas en Texas

En este mes de concientización sobre la trata de personas, se busca castigar a quienes la promuevan en sus negocios en el estado de Texas.

by Domingo Banda

Varios de los programas regulados por el Departamento de Licencias y Regulación de Texas (TDLR) pueden tener un nexo con una posible trata de personas, y los empleados y titulares de licencias del TDLR trabajan para identificar y eliminar la trata de personas en esos programas.

La trata de personas ocurre cuando un traficante utiliza la fuerza, el fraude o la coerción para controlar a otra persona con el fin de participar en actos sexuales comerciales o solicitar trabajo o servicios en contra de su voluntad. No es necesario que exista fuerza, fraude o coerción si la persona que practica el sexo comercial es menor de 18 años.

Debido a que TDLR regula a los terapeutas de masaje, establecimientos de masajes, cosmetólogos y salones de uñas, y muchas profesiones donde la trata laboral puede estar presente, los empleados y titulares de licencias de TDLR pueden ser los primeros aliados en contacto con posibles víctimas de trata de personas.

Este departamento lleva a cabo inspecciones periódicas y sin previo aviso de establecimientos de masajes y salones de cosmetología y persigue agresivamente sanciones administrativas para proveedores de servicios con y sin licencia que permitan la actividad sexual en instalaciones comerciales.

Antes de poder renovar sus licencias, muchos titulares de licencias deben completar un curso de capacitación aprobado sobre prevención de la trata de personas sobre cómo detectar la trata de personas, entre estos 313,000 cosmetólogos y más de 83,000 profesionales de la salud, incluidos masajistas, entrenadores deportivos, audiólogos, analistas de conducta, dietistas, terapeutas de dislexia, ajustadores y dispensadores de audífonos, parteras, ortesistas, protesistas, podólogos y logopedas.

A partir de 2025, más de 30,000 barberos deberán completar los cursos de educación continua.

Mientras tanto, todos los empleados de TDLR reciben capacitación sobre cómo reconocer y responder a situaciones de trata de personas. Los empleados de la agencia trabajan con agencias policiales locales, estatales y federales, así como con agencias no gubernamentales, para investigar negocios de masajes presuntamente ilícitos y posible trata de personas en salones de manicura.

En el año fiscal 2023, TDLR revocó a 58 licenciatarios de terapias de masajes debido a la prostitución o actividades relacionadas con actividades sexuales que ocurrieron en establecimientos de masajes en Texas.

La ley HB 3579, aprobada en la 88.ª Sesión Ordinaria de la Legislatura, permite al director ejecutivo del TDLR emitir una orden de emergencia para detener el funcionamiento de cualquier establecimiento de masajes si las autoridades o el TDLR creen que se está produciendo trata de personas en el establecimiento. La ley entró en vigor el 1 de septiembre de 2023 y la agencia espera emitir la primera orden en virtud de la ley en breve.

Durante el Mes de Concientización sobre la Trata de Personas en enero, los empleados de TDLR participarán en varias actividades para seguir mostrando al público los peligros de este problema. 

Cualquier persona que sospeche que se está produciendo trata de personas puede comunicarse con la Línea Directa Nacional para la Trata de Personas al 1-888-373-7888 o enviar un mensaje de texto diciendo AYUDA o INFORMACIÓN a BeFree (233733). 

Si la situación es una emergencia o cree que alguien está en peligro inmediato, llame al 911 y hay que alertar a las autoridades.

 

Para denunciar 

Línea Directa Nacional para la Trata de Personas 1-888-373-7888

Quejas y denuncias sobre trata de personas en www.tdlr.texas.gov/complaints

Ver más noticias