Más de 100 víctimas y $1.4 millones robados en una estafa de inmigración en Houston. Conoce cómo operaba el acusado y qué ocurrirá ahora.
Un residente de Houston enfrenta una posible condena federal tras declararse culpable de liderar una operación fraudulenta de estafa de inmigración que afectó a más de 100 personas en varias ciudades de Estados Unidos, incluyendo Houston.
Entre marzo de 2022 y diciembre de 2024, Jesús Carlos Silva, de 58 años, fingió ser abogado de inmigración y convenció a decenas de personas, principalmente en comunidades latinas, de que podía ayudarlas a obtener estatus legal en el país. De acuerdo con la Oficina del Fiscal Federal para el Distrito Sur de Texas, Silva recolectó más de 1.4 millones de dólares mediante cheques y giros postales enviados por las víctimas.
Cómo operaba la estafa de inmigración en Houston
Silva se presentaba como un abogado de inmigración con base en Houston y ofrecía servicios legales a personas que buscaban la ciudadanía o algún tipo de estatus migratorio. Sin embargo, nunca estuvo autorizado para ejercer la abogacía en Texas, según el Colegio de Abogados del estado.
El acusado llegó a coordinar supuestas citas en las oficinas de Servicios de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) en Houston. Las víctimas, muchas de ellas provenientes de otras ciudades, se presentaban en los centros migratorios solo para descubrir que las citas no existían.
Este tipo de estafa de inmigración en Houston no solo causó pérdidas económicas, sino también angustia emocional entre quienes creyeron que estaban dando pasos reales hacia la legalización de su situación migratoria.
Alcance multiestatal del fraude
Aunque la operación tenía su base principal en Houston, las autoridades federales informaron que Silva también defraudó a personas en Chicago, Louisiana y Florida. El patrón era similar: se ganaba la confianza de personas vulnerables, aceptaba pagos por adelantado y les prometía resultados que nunca llegaban.
La acusación formal contra Silva se presentó en diciembre de 2024, con un total de 10 cargos criminales. Sin embargo, como parte de un acuerdo de culpabilidad, la mayoría de esos cargos fueron retirados y Silva se declaró culpable de conspiración para cometer fraude por correo y electrónico.
Próximo paso: la sentencia
Actualmente, Silva está en libertad bajo fianza y su sentencia ha sido programada para el 22 de septiembre de 2025. Según el acuerdo judicial, podría enfrentar hasta cinco años en prisión federal y una multa máxima de 250,000 dólares.
Este caso ha generado preocupación entre organizaciones que trabajan con inmigrantes en Houston, pues pone en evidencia la vulnerabilidad de muchas personas ante quienes se aprovechan de su necesidad y desconocimiento del sistema legal.
¿Cómo protegerse de fraudes similares?
Casos como esta estafa de inmigración en Houston resaltan la importancia de verificar siempre la licencia profesional de quienes ofrecen servicios legales. El Colegio de Abogados de Texas mantiene una base de datos pública en línea donde se puede confirmar si una persona está autorizada para ejercer.
También es recomendable buscar referencias, evitar pagos en efectivo y desconfiar de promesas que suenan demasiado buenas para ser verdad.
Impacto en la comunidad de Houston
La estafa dejó una huella significativa en Houston, donde residen muchas de las víctimas. Algunas personas perdieron sus ahorros de años con la esperanza de regularizar su situación migratoria. Aunque el proceso judicial avanza, la recuperación emocional y económica para estas familias será mucho más lenta.
Las autoridades han reiterado la importancia de denunciar este tipo de crímenes, incluso si las víctimas temen por su estatus migratorio. El Departamento de Justicia ha señalado que las víctimas de delitos no serán penalizadas por reportar fraudes como esta estafa de inmigración en Houston.