Es el “Día Internacional de la Mujer”, una fecha para conmemorar los logros de mujeres destacadas y como cada año en La Prensa de Houston reconocemos su trabajo y éxito.
En esta ocasión, destacamos a Fernanda Molina Luna, una joven mexicana que actualmente trabaja para la empresa Ford.
Se ha destacado en la empresa por su creatividad y uno de sus principales proyectos fue crear la camioneta Bronco Sport, pero para llegar a esta posición, Fernanda tiene una historia de trabajo y esfuerzo.
“Toda la vida me han gustado los carros, yo fui de carritos ‘Hot Wheels’, cuando llegaba a la juguetería siempre mi atención estaba en los carros. Desde pequeña siempre tuve ese interés en los carros por medio de observación, porque no había opciones como Google para ver y entender más de los carros”, comparte con La Prensa de Houston.
Ese gusto por los vehículos la llevó a buscar una carrera en la ingeniería en la prestigiosa universidad Anáhuac de México.
“Estudié ingeniería mecatrónica, mi carrera siempre fue trabajar en la industria robótica de ensamble, tecnologías avanzadas. La verdad no sabía en ese entonces que Ford tenía una área de desarrollo de producto en México”.
Cuando aplicó para una posición dentro de la planta de esa empresa automotriz, su idea era tener una posición, pero cuando descubrió lo que en verdad haría, “dije, ese es el trabajo de mis sueños”.
“Ver el proceso fue bastante emocionante en una etapa que empezaba en la compañía. Ha sido una experiencia enriquecedora”.
![](https://prensadehouston.com/wp-content/uploads/2024/03/FERNANDA-MOLINA-LUNA-1024x535.png)
Fernanda Molina Luna, una de las ingenieras a cargo de crear camioneta la Bronco Sport.
Ser parte del equipo creativo de la camioneta Bronco Sport asegura que fue un honor. Hasta tuvo que mudarse por dos años a Michigan, donde está la central de desarrollo de la empresa.
“Allí pude ver la parte creativa del inicio de cómo se concibe la idea del producto, desde que inicia hasta donde se habla de qué tipo de clientes buscarán ese tipo de vehículo”.
Tras 13 años en la industria, Molina asegura que los cambios con oportunidades para más mujeres en esta profesión se han ido abriendo más.
“He visto cómo ha ido evolucionando la industria, entré a Ford saliendo de la carrera de la universidad y haciendo un comparativo de ese entonces a ahora sí ha cambiado. En ese entonces entraba a juntas y todos eran hombres, era la única mujer en una junta de 30 hombres, creo que se ha hecho ese esfuerzo por tener más mujeres en estos puestos de trabajo y darles una voz”, afirmó.
“Somos escuchadas y pienso que la mujer tiene mucho que ver en el producto que son los carros”, agregó.
Ahora, “toman en cuenta mis puntos de vista y es algo que sigue en mejora continua”.
Basada en su experiencia, ahora ella busca talento y recorre escuelas para hablar de cómo las mujeres pueden ser ingenieras.
“Muestro que el trabajo de un ingeniero no es estar con botas y casco, ellas piensan mucho eso, puede ser que eso no les atraiga tanto, pero cuando voy y les doy mi experiencia y les digo lo que pueden alcanzar y aprender. El límite está donde tú lo definas, es bastante satisfactorio saber que puedes inspirar a las siguientes generaciones y dejarles un camino más sencillo”.