La presencia de ICE en las escuelas de Houston genera preocupación. ¿Podrían realizar arrestos? Descubre qué sabemos hasta ahora
El temor de que agentes de inmigración realicen arrestos en las escuelas de Houston ha crecido tras el cambio de política del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Con la nueva directriz, la administración de Donald Trump permite a los agentes de ICE llevar a cabo detenciones en «espacios sensibles», incluyendo escuelas, hospitales e iglesias, sitios que desde 2011 estaban protegidos de operativos migratorios.
ICE en las escuelas de Houston: lo que se sabe
Aunque hasta ahora no hay evidencia de que agentes de inmigración estén realizando arrestos en escuelas de Houston, esta situación podría cambiar conforme se intensifiquen las medidas de deportación masiva.
Los agentes de ICE pueden arrestar a personas si tienen una orden judicial o si cuentan con causa probable para creer que el individuo está en el país de manera ilegal. Esto puede suceder si la persona revela su estatus migratorio o si lleva documentos que indiquen su situación migratoria irregular. Aunque funcionarios del gobierno han indicado que se enfocarán en individuos con antecedentes criminales graves, la política no establece límites sobre quiénes pueden ser detenidos en estos espacios sensibles.
¿Habrá un aumento de arrestos de ICE en las escuelas?
Por ahora, no se han reportado detenciones en escuelas del área de Houston ni a nivel nacional. Sin embargo, existe incertidumbre sobre cómo se implementará la nueva directriz en el futuro.
En una entrevista con ABC News, Tom Homan, designado como «zar de la frontera» por Trump, señaló que los agentes deben tener la libertad de decidir si una situación representa una amenaza para la seguridad pública o nacional. Como ejemplo, mencionó a miembros de pandillas como MS-13, que pueden tener entre 14 y 17 años.
¿Pueden los policías escolares colaborar con ICE en las escuelas?
No.
Los distritos escolares de Houston tienen sus propios departamentos de policía, encargados de la seguridad estudiantil y del arresto de personas por delitos penales. Sin embargo, estos oficiales no están autorizados para hacer cumplir las leyes migratorias. ICE es la agencia federal responsable de la aplicación de estas normativas.
¿Cambiará la relación de ICE con las escuelas y los estudiantes indocumentados?
No.
La ley federal sigue garantizando el derecho a la educación pública para todos los estudiantes, independientemente de su estatus migratorio. Las escuelas no están obligadas a preguntar por la condición migratoria de sus alumnos ni a reportarlos a las autoridades.
Reacción de los distritos escolares de Houston ante ICE en las escuelas
El medio Houston Landing contactó a los 10 distritos escolares más grandes de Houston, incluyendo Alief y Spring ISDs, para conocer su postura sobre la nueva política. Sin embargo, la mayoría de los distritos, incluyendo Cy-Fair, Fort Bend, Aldine, Klein, Humble, Pasadena y Spring ISDs, así como Lamar CISD, no respondieron a la solicitud de comentarios. Katy ISD prefirió no opinar al respecto.
Por su parte, el superintendente del Distrito Escolar Independiente de Houston (HISD), Mike Miles, envió una carta a la comunidad asegurando que las políticas del distrito en cuanto a la presencia de fuerzas del orden en las escuelas no han cambiado. HISD solo proporciona información estudiantil a las autoridades si se cumplen todos los requisitos legales y si no se violan las protecciones federales de privacidad.
¿Qué pueden hacer los padres y estudiantes si ICE está en las escuelas?
Dado el clima de incertidumbre, es recomendable que las familias se informen sobre sus derechos y sepan cómo actuar en caso de un operativo de inmigración en una escuela. Organizaciones locales como RAICES y el National Immigration Law Center ofrecen recursos y asesoría legal gratuita para personas afectadas por estas políticas.