Home NoticiasLocales Alerta en Texas ante amenaza del parásito come carne en México

Alerta en Texas ante amenaza del parásito come carne en México

Parásito come carne

Alerta en Texas por el parásito come carne, detectado cerca de México. Descubra los síntomas y cómo proteger a sus animales

Los residentes del área de Houston y del sur de Texas están siendo alertados por el Texas Parks and Wildlife Department (TPWD) acerca de un parásito come carne invasivo conocido como New World Screwworm (NWS). Este peligroso parásito, cuyo nombre científico es Cochliomyia hominivorax, es reconocido por las graves heridas que sus larvas causan en animales vivos al alimentarse de su carne.

Alerta por parásito come carne detectado cerca de la frontera con México

Aunque no se han confirmado casos del parásito come carne NWS en Texas, el TPWD informó que recientemente se detectó este parásito en una vaca en un punto de control en el sur de México, cerca de Guatemala. Este hallazgo es preocupante, ya que sigue una tendencia de expansión hacia el norte desde países como Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y Guatemala.

De acuerdo con el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), más de 6,500 casos de NWS se reportaron en Panamá durante 2023, un incremento drástico respecto al promedio anual de 25 casos.

Parásito come carne: erradicación y prevención

El NWS fue erradicado en los Estados Unidos en 1966 mediante esfuerzos conjuntos de agencias estatales y federales. Sin embargo, su presencia en Centroamérica plantea un riesgo continuo. Desde entonces, el USDA y sus contrapartes internacionales han invertido más de $109 millones en estrategias de prevención, incluyendo la creación de una «frontera biológica» que busca contener la propagación del parásito.

Uno de los principales métodos de control es la técnica de insectos estériles, que implica la cría y liberación de pupas estériles para reducir el crecimiento poblacional. Actualmente, la única instalación de esterilización de pupas de NWS en Norteamérica opera en colaboración con el Ministerio de Desarrollo Agropecuario de Panamá.

Ciclo de vida y síntomas del parásito come carne

El NWS comienza su ciclo de vida como larvas que se introducen en heridas abiertas de animales vivos, alimentándose de la carne a medida que avanzan, similar a un tornillo penetrando en madera. Una sola hembra puede poner hasta 300 huevos en una ocasión y hasta 3,000 durante su vida. Las larvas, con mandíbulas afiladas, pueden encontrarse en gran cantidad en las heridas de sus huéspedes.

Después de completar esta etapa, las larvas caen al suelo, donde se entierran para transformarse en moscas adultas con cuerpos metálicos azulados o verdes y ojos anaranjados. Estas moscas pueden volar largas distancias, facilitando la propagación del parásito.

Los animales más afectados incluyen ganado, mascotas, fauna silvestre e incluso aves. En casos raros, también pueden infectar a humanos. Las heridas infestadas pueden expandirse rápidamente, causando daños graves o mortales.

Parásito come carne: señales de alerta para los residentes de Houston

El TPWD y el USDA instan a los habitantes de Houston y otras áreas de Texas a estar atentos a los síntomas de infestación por NWS. Entre las principales señales se encuentran:

  • Comportamiento irritado o deprimido.
  • Pérdida de apetito.
  • Sacudidas de cabeza constantes.
  • Olor a carne en descomposición.
  • Presencia de larvas (gusanos) en heridas abiertas.
  • Aislamiento del animal afectado.

Los posibles casos en ganado deben ser reportados al Texas Animal Health Commission o al USDA de inmediato.

Relevancia local para Houston

Con su proximidad a la frontera con México, Houston juega un papel clave en la detección temprana y prevención de la propagación de NWS. Las autoridades locales instan a la comunidad a colaborar vigilando cualquier signo inusual en animales de granja, mascotas o fauna silvestre.

Mantener informado al público es crucial para prevenir una crisis que podría impactar negativamente la economía ganadera y la salud pública en Texas.

Ver más noticias