FAA limita vuelos en zonas de desastre por seguridad. ¿Qué implica esta restricción de vuelos en Texas para los rescates aéreos?
La Administración Federal de Aviación (FAA) impuso una restricción de vuelos en Texas que afecta directamente a las labores de búsqueda y rescate en el área de Texas Hill Country, luego de las catastróficas inundaciones que azotaron la región tras el 4 de julio.
Esta medida, que limita el uso de aeronaves y drones no autorizados en los condados afectados, tiene como objetivo proteger a los equipos de emergencia que trabajan intensamente en la zona, especialmente en Kerr County, una de las más impactadas por la emergencia.
¿Por qué se impuso esta restricción de vuelos en Texas?
La FAA explicó que el alto volumen de tráfico aéreo que participa en las labores de búsqueda y rescate genera un entorno delicado donde cualquier interferencia puede poner en riesgo vidas humanas. La restricción de vuelos en Texas fue implementada tras el incidente con un dron que operaba ilegalmente en el espacio aéreo restringido y terminó colisionando con un helicóptero de emergencia.
El incidente, reportado por la ciudad de Kerrville, provocó que el helicóptero tuviera que realizar un aterrizaje de emergencia, dejando fuera de servicio una herramienta clave de respuesta. La ciudad calificó el hecho como un acto de irresponsabilidad grave y recordó que volar drones en zonas restringidas no solo es ilegal, sino que pone en peligro directo a rescatistas y civiles.
Situación crítica: muertos y desaparecidos
Las inundaciones, causadas por lluvias intensas que desbordaron ríos y arroyos, han dejado un saldo devastador. Hasta el jueves 10 de julio, el número de personas fallecidas asciende a 96, incluyendo 60 adultos y 36 menores de edad. Además, se reportan al menos 161 personas desaparecidas.
Entre los desaparecidos se encuentran cinco campistas y una consejera del campamento cristiano de verano Camp Mystic, dirigido exclusivamente a niñas. Las autoridades continúan los esfuerzos para localizarlos, utilizando helicópteros, equipos de búsqueda terrestre y buzos especializados.
¿Qué implica la restricción para los pilotos?
Solo los pilotos que hayan sido autorizados por el Centro de Operaciones Aéreas del estado pueden ingresar a la zona restringida. Una vez autorizados, sus movimientos son coordinados por el Equipo Conjunto de Coordinación Aérea-Terrestre, que se encarga de garantizar la seguridad del espacio aéreo.
Esta operación ha requerido un esfuerzo coordinado entre agencias locales, estatales y federales, incluyendo personal de la Guardia Nacional de Texas, servicios médicos aéreos y rescatistas especializados.
Impacto en Houston y áreas circundantes
Aunque las restricciones aéreas se aplican en su mayoría al centro y oeste de Texas, el impacto de las inundaciones ha generado preocupación también en el área metropolitana de Houston. Equipos de emergencia del condado de Harris han sido enviados como apoyo a las zonas afectadas, y se mantiene activa la vigilancia ante posibles desbordamientos en los sistemas fluviales que conectan con otras regiones del estado.
Houston, siendo una ciudad vulnerable a inundaciones, mantiene un plan de emergencia actualizado y coordina esfuerzos con los condados vecinos para responder rápidamente ante eventos climáticos extremos como el ocurrido en Texas Hill Country.
Seguridad aérea: clave en emergencias
Las autoridades continúan insistiendo en que cualquier uso no autorizado de drones o aeronaves privadas representa un riesgo inaceptable en medio de una crisis de esta magnitud. La restricción de vuelos en Texas seguirá activa hasta que las condiciones permitan su levantamiento sin poner en peligro las operaciones.
Para los residentes de Houston que usan drones recreativamente, es importante verificar los mapas de zonas restringidas disponibles en el sitio oficial de la FAA y evitar volar en áreas activamente monitoreadas o declaradas en emergencia.