Entre los cambios importantes que dejó la pandemia de Covid-19, fue la posibilidad de que muchas personas ahora puedan trabajar desde casa o que puedan tener un empleo híbrido, laborando en la oficina y en su casa.
Esto luego que para muchos fue más conveniente poder desarrollar sus funciones de empleo desde su hogar y no tener que enfrentar las inconveniencias de transportarse en autopistas cargadas de tráfico o el bullicio del transporte público.
Aunque es cómodo, también tiene sus retos y desafíos, según nos comparte Desi Hall, investigadora de estrategias de la organización sin fines de lucro Jobs to Move América, quien labora desde su casa.
“Puede resultar increíblemente aislante. Creo que la mayoría de la gente socializa gran parte mientras está en el trabajo. Los trabajadores remotos, que no tienen ese factor de socialización, ahora se enfrentan a la tarea de encontrar otras formas de satisfacer sus necesidades de socialización”, compartió.
Jobs to Move América es un centro de políticas estratégicas que trabaja para transformar el gasto público y el comportamiento corporativo utilizando un enfoque integral que tiene sus raíces en la justicia racial y económica y la organización comunitaria. Que busca promover una economía justa y próspera con buenos empleos y comunidades más saludables para todos.
Es por eso que para ellos informar a la comunidad que, a pesar de los retos, trabajar desde casa puede completamente ayudar a su salud mental.
“Cuando estamos sentados frente a nuestras computadoras todo el día, todos los días trabajando, puede ser muy fácil olvidarnos de salir y respirar aire fresco. Olvidamos lo bueno que eso es para nuestra salud mental. Olvidamos lo bueno que es el sol en nuestra piel y cómo nos cura, así que en caso de duda busca algo de naturaleza”, recomienda Hall.
Es por eso que Jobs to Move América apoya lugares de trabajo eficaces y democráticos, donde las voces de los trabajadores sean escuchados y respetados, y es por eso que apoyan los empleadores que puedan dar oportunidad a los trabajadores de llevar a cabo su trabajo en casa y así puedan cuidar de su salud mental.
“Trabajar desde casa permite la flexibilidad de no tener que desempeñarse de ciertas maneras que de otro modo tendría que hacerlo en una oficina”.
Según el Pew Research Center, el 71% de quienes trabajan desde casa, la mayor parte o parte del tiempo, dicen que hacerlo les ayuda a equilibrar su vida laboral y personal.
Y aseguran que la mayoría de quienes trabajan desde casa, al menos parte del tiempo, dicen que este acuerdo les ayuda a realizar su trabajo y cumplir con los plazos.
El 34% de los empleados que actualmente trabajan desde casa la mayor parte del tiempo dicen que, si tuvieran la opción, les gustaría trabajar desde casa todo el tiempo.
Es por eso que, por medio del ejemplo de Hall, Jobs to Move América, busca enviar el mensaje de que la salud mental en los trabajadores es muy importante para su desarrollo en las empresas.
Más información en www.jobstomoveamerica.org.