Home Vida & EstiloSalud Aumentan las muertes por obesidad y enfermedades cardiacas

Aumentan las muertes por obesidad y enfermedades cardiacas

Entre los años 1999 y 2020 se documentaron 226,267 muertes relacionadas con la obesidad y la enfermedad cardíaca isquémica.

by Domingo Banda

Las muertes por enfermedades cardíacas relacionadas con la obesidad aumentaron un 180% en Estados Unidos entre 1999 y 2020, afectando especialmente a hombres de mediana edad, y personas que residen en estados de la región Midwestern y áreas no metropolitanas, según un estudio preliminar que será presentado en las Sesiones Científicas 2024 de American Heart Association (la Asociación Americana del Corazón). 

“La obesidad es un factor de riesgo grave para la enfermedad cardíaca isquémica, y este riesgo está aumentando a un ritmo alarmante junto con la creciente prevalencia de la obesidad”, comentó Aleenah Mohsin, autora principal del estudio de Brown University en Providence, Rhode Island. 

“Es importante que todos, especialmente las personas en grupos de alto riesgo, tomen medidas para controlar su peso y reducir el riesgo de enfermedades cardíacas. Los cambios en el estilo de vida son fundamentales, como comer de manera más saludable, hacer ejercicio regularmente y trabajar con profesionales de cuidados de salud para controlar la salud cardíaca”, agregó.

La enfermedad isquémica del corazón es causada por el estrechamiento de las arterias del corazón; esto hace que llegue menos sangre y oxígeno al músculo cardíaco y puede provocar un ataque al corazón. 

La obesidad contribuye a varios factores de riesgo para enfermedades cardíacas, como el colesterol elevado, la presión arterial alta, la diabetes tipo 2 y los trastornos del sueño, además de ser un factor de riesgo independiente para enfermedades cardiovasculares.

En un análisis de 21 años de datos, los investigadores examinaron las tasas de mortalidad atribuidas a la enfermedad cardíaca isquémica relacionada con la obesidad y si ciertos grupos de personas, según su raza, edad, género o lugar de residencia, tenían tasas más elevadas que otros. 

Se revisaron los datos de salud pública de la base de datos de amplio alcance en línea para la investigación epidemiológica (CDC WONDER) de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE. UU., centrándose en las muertes por enfermedad cardíaca isquémica desde 1999 hasta 2020. 

Los investigadores midieron las tasas de mortalidad ajustadas por edad, conocidas como tasas de mortalidad ajustadas por edad, con el fin de limitar el posible sesgo de la edad como factor en las tasas de mortalidad, ya que el riesgo de muerte aumenta con la edad.

En 2020, la tasa de mortalidad ajustada por edad fue de 4.0 muertes por cada 100,000 personas que vivían en las áreas no metropolitanas, en comparación con 2.9 por cada 100,000 para las que vivían en áreas urbanas.

En los hombres, la tasa de mortalidad ajustada por edad subió de 2.1 muertes por cada 100,000 personas en 1999 a 7.2 por cada 100,000 en 2020, lo que representa un incremento del 243%. Entre los hombres de 55 a 64 años, la tasa aumentó de 5.5 por cada 100,000 en 1999 a 14.6 muertes por cada 100,000 personas en 2020; un incremento del 165%. 

Como referencia, los estadios de fútbol americano universitario más grandes de EE. UU. tienen capacidad para alrededor de 100,000 personas. Entre las mujeres, la tasa de mortalidad ajustada por edad aumentó de 1.6 muertes por cada 100,000 personas en 1999 a 3.7 por cada 100,000 en 2020; un incremento del 131%.

Ver más noticias