Cada mes se conmemoran diversas causas y marzo es el Mes Nacional del Riñón, es un tiempo en el que las comunidades de todo el país se concientizan sobre la enfermedad renal. Es un mes para concientizar como debemos cuidar nuestra salud y los diversos factores que influyen en el manejo de la enfermedad renal. Es por eso que consideramos que la siguiente información puede ser de mucha ayuda para nuestra comunidad.
La enfermedad renal crónica (ERC) es una afección grave que afecta a alrededor de 37 millones de personas. A menudo se pasa por alto hasta que aparecen los síntomas. La ERC es progresiva y puede ponernos en riesgo de sufrir complicaciones graves, como infarto, accidente cerebrovascular e insuficiencia renal.
Adoptar un estilo de vida saludable puede ayudarnos a controlar la ERC y evitar que sus complicaciones progresen.
Es muy importante que estemos informados sobre cómo debemos cuidarnos y, en caso de que veamos los siguientes síntomas, debemos buscar ayuda médica. Los síntomas son: Orina espumosa, orinar con más o menos frecuencia de lo habitual, picazón o sequedad en la piel, cansancio, náuseas, pérdida de apetito, pérdida de peso sin intentarlo.
Por otro lado, las personas con enfermedades renales crónicas en etapas más avanzadas también pueden notar: Dificultad para concentrarse, entumecimiento o hinchazón en brazos, piernas, tobillos o pies; dolores musculares o calambres, dificultad para respirar, vómito y dificultad para dormir.
Hay que estar informados y saber que para muchas personas, la ERC no se debe a una sola causa. Es el resultado de múltiples factores físicos, ambientales y sociales. La detección temprana es importante, ya que la ERC suele comenzar sin causar síntomas perceptibles. Conocer los factores de riesgo puede ayudarle a determinar su nivel de riesgo y si debe hacerse una prueba de ERC.
Según los especialistas, las personas de más alto riesgo que pueden padecer de esta enfermedad renal son quienes están diagnosticadas con diabetes, hipertensión arterial, enfermedad cardíaca o insuficiencia cardíaca, obesidad. También quienes son mayores de 60 años, los que tienen antecedentes familiares de enfermedad renal crónica o insuficiencia renal, antecedentes personales de lesión renal aguda, quienes fuman o consumen otros productos con tabaco.
De los 37 millones de adultos que viven con ERC, y aproximadamente el 90 % ni siquiera sabe que la tiene.
Según el Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y de Riñones, se puede detectar la ERC si usted se hace cualquiera de las dos pruebas sencillas que existen: la de orina y la de sangre.
El primero es un análisis de sangre conocido como tasa de filtración glomerular estimada (TFGe) y el segundo es un análisis de orina conocido como índice albúmina-creatinina en orina (ICAU). Ambas pruebas son necesarias para tener una visión clara de la salud renal.
Los expertos en medicina, aseguran que las recomendaciones específicas de tratamiento dependen de la etapa de su ERC y de otras afecciones médicas que tenga.
Su profesional de la salud podría recetar uno o más medicamentos para ayudar a ralentizar o detener el empeoramiento de su enfermedad renal crónica. Estos medicamentos pueden incluir un inhibidor de la ECA/ARA II, un inhibidor de SGLT2 o un antiinflamatorio no esteroideo.
También podrían recetar una estatina que es un medicamento para el colesterol. Las guías recomiendan una estatina para personas con ERC que también tienen diabetes, antecedentes de cardiopatía o son mayores de 50 años.
Recuerde que lo importante es la salud en cada uno de nosotros y que al estar bien informados, podemos evitar más complicaciones.