Home NoticiasEstados Unidos Extinción de parole humanitario afecta a 530 mil migrantes

Extinción de parole humanitario afecta a 530 mil migrantes

Al concluir el programa de parole humanitario, ahora se pone en riesgo la seguridad de los más de medio millón de inmigrantes.

by Miguel Mejía
Revocación del parole humanitario en 2025 afecta a migrantes

Descubre cómo la revocación del parole humanitario afectará a los migrantes venezolanos en 2025. Opciones y demandas legales en juego.

Washington.- El gobierno de Estados Unidos anunció recientemente la revocación del parole humanitario que beneficiaba a migrantes de varios países latinoamericanos, entre los que se encontraba Venezuela. Esta decisión, que entrará en vigor el próximo jueves 24 de abril, afectará a aproximadamente 530 mil personas que obtuvieron su estatus temporal desde su implementación en 2022.

¿Qué es el parole humanitario y cómo beneficiaba a los migrantes?

El parole humanitario es un permiso temporal otorgado por el gobierno estadounidense que permite a individuos de ciertos países ingresar y residir legalmente en el país por un período determinado. El programa fue establecido en 2022 bajo la administración de Joe Biden, con el objetivo de ofrecer una vía legal y segura para migrantes provenientes de sitios con situaciones humanitarias urgentes. Venezuela formaba parte de este, junto a Cuba, Haití y Nicaragua.

Impacto de la revocación del parole humanitario en los migrantes venezolanos

Hasta ahora, los beneficiarios recibían una estadía legal de hasta dos años, con posibilidad de solicitar un permiso de trabajo. Para acceder al programa, los solicitantes debían contar con un patrocinador en suelo estadounidense, superar una verificación de antecedentes y luego era necesario demostrar que no representaban una amenaza para la seguridad del país.

Aunque el parole humanitario no era prorrogable y el objetivo era que los migrantes lo utilizaran como una medida temporal mientras tramitaban su cambio de estatus, la administración Biden permitió que aquellos migrantes venezolanos y de otras naciones aplicables que ya habían ingresado con el permiso lo mantuvieran hasta su vencimiento individual.

La revocación retroactiva del parole humanitario y sus consecuencias

Por el contrario, la administración actual de Donald Trump decidió revocar el programa de forma retroactiva. A partir del 24 de abril, todos los permisos de parole humanitario existentes quedarán anulados, sin importar cuándo fueron otorgados. Esto significa que incluso quienes lo obtuvieron recientemente perderán su estatus legal para esa jornada.

La Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (Wola) destacó que alrededor de 117 mil venezolanos se vieron beneficiados por el parole humanitario hasta el año pasado.

Opciones para los migrantes afectados por la revocación del parole humanitario

Muchos de estos migrantes ya se encontraban en el mercado laboral, pagaban impuestos y cumplían con los requisitos del programa. Al perder su estatus, quedarán expuestos a procedimientos de deportación, por lo que les urge modificar su situación migratoria.

Tras la eventual cancelación del programa, los migrantes afectados tienen dos alternativas:​

  1. Solicitar asilo político: Aquellos que puedan demostrar persecución en sus países de origen debido a su etnia, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política, pueden ser elegibles. Y, según las circunstancias individuales, algunos podrían calificar para otras categorías de visa o programas de regularización en EE.UU. Así, los migrantes con parole humanitario deberán buscar formas de ajuste de estatus migratorio.

  2. Demandas legales: Varias organizaciones civiles y representantes legales iniciaron demandas en diferentes cortes federales para intentar frenar la medida. Hasta ahora, ninguna de esas acciones tuvo mayor éxito ni resultó en una orden judicial que suspenda temporalmente la revocación del parole humanitario.

Por otra parte, el lunes 7 de abril de 2025 está previsto el vencimiento del TPS para migrantes venezolanos, otorgado en 2023. Esto podría dejar a otros 300 mil ciudadanos en riesgo de deportación si no se renueva o extiende la protección.

Te puede interesar: Causa indignación en México, hallazgo de centro de exterminio

Ver más noticias