Home NoticiasEditorial Es hora de responderle al Tío Sam

Es hora de responderle al Tío Sam

Su declaración de impuestos es como su salud, tiene un diagnóstico diferente al de los demás, es por eso que se aconseja que vaya con profesionales.

by Domingo Banda
taxes de propiedad

Se acerca el 15 de abril, es el día en que se termina la temporada de declarar impuestos al Servicio de Impuestos Internos (IRS), o al que muchos conocemos como el Tío Sam. Cada año, desde el mes de enero, esta agencia gubernamental comienza a recibir y procesar las declaraciones de impuestos de los contribuyentes de este país. Es un deber que todo trabajador en este país necesita cumplir. Si tiene un seguro social para declarar y no, hay maneras de que pueda adquirir su número de identificación ITIN, el caso es no quedar mal. 

Esta agencia siempre recomienda que se busque a profesionales para la preparación de la declaración de sus impuestos.

Hay quienes se aventuran y deciden preparar sus declaraciones, pero a la hora de incluir información pueden cometer errores, lo que retrasa el proceso de revisión y, en caso de tener un reembolso, puede tardar en llegarle. 

Según la información del IRS, en el 20223, se presentaron electrónicamente más de 213.3 millones de declaraciones y otros formularios. Esto representó el 78.6% del total de declaraciones. En el caso de las declaraciones de impuestos de personas físicas, el 90.7% se presentó electrónicamente.

Ese mismo año, el IRS emitió 120.9 millones de reembolsos a personas en el año fiscal 2023, por un valor de más de 461,200 millones de dólares. En el estado de Texas solamente se llenó un estimado de 232,420.98 de declaraciones de impuestos. 

En cuanto a las personas que reportan sus impuestos usando un ITIN, en el año fiscal 2019, el Defensor del Contribuyente Nacional informó que el IRS recibió más de 2 millones de declaraciones presentadas por contribuyentes principales con el número ITIN. Esta cifra representa aproximadamente el 1.6% del total de declaraciones recibidas por el IRS ese año.

El American Immigration Council reporta que en 2023, los hogares encabezados por inmigrantes indocumentados pagaron $89.8 mil millones en impuestos totales. Esto incluye $33.9 mil millones en impuestos estatales y locales y $55.8 mil millones en impuestos federales. En 2023, aproximadamente el 4.9% de la fuerza laboral estadounidense era indocumentada. El 89.4% de los inmigrantes indocumentados están en edad laboral.

Si no alcanza a llenar sus impuestos para el 15 de abril, una prórroga o extensión les da a los contribuyentes hasta el 15 de octubre de 2025 para presentar su declaración y los ayuda a evitar multas e intereses por incumplimiento de presentar la declaración de impuestos a tiempo. Esta prórroga es un plazo para presentar la declaración, no es una prórroga del plazo para pagar. Los contribuyentes deben pagar lo que adeudan antes de la fecha límite del 15 de abril, independientemente de cualquier prórroga para presentar una declaración no relacionada con el alivio de desastres. De acuerdo con el IRS, se aplicarán intereses y una multa por pago tardío a cualquier pago realizado después del 15 de abril. Realizar un pago puntual, incluso un pago parcial, ayudará a limitar esos cargos por multas e intereses.

Este es un tema que tiene que ser atendido por profesionales, y es que, como dicen comúnmente, su declaración de impuestos es como su salud; cada uno tiene un diagnóstico diferente. Es por eso que se recomienda que vaya con un preparador profesional.

¿Usted qué opina?

Ver más noticias