Home NoticiasLocales Violencia laboral en hospitales de Houston afecta a casi todos los enfermeros

Violencia laboral en hospitales de Houston afecta a casi todos los enfermeros

Crece la violencia contra enfermeros en Houston. Agresiones y abusos afectan al personal médico en hospitales locales, según nuevo reporte estatal.

Un nuevo estudio reveló que casi tres de cada cuatro enfermeros en Texas, muchos de ellos en hospitales de Houston, han enfrentado algún tipo de violencia, acoso sexual o abuso verbal durante el último año. Esta realidad ha generado preocupación en el sector salud, donde la violencia contra enfermeros se ha convertido en un tema urgente.

El informe fue realizado por el Centro de Estudios sobre la Fuerza Laboral de Enfermería de Texas, que encuestó a 558 profesionales. Entre los hallazgos más alarmantes, se destaca que el 35% de los participantes reportó haber sido agredido físicamente, mientras que uno de cada tres afirmó haber sufrido acoso sexual.

Además, un 74% de los encuestados dijo haber sido víctima de abuso verbal, y casi el 30% señaló que estas situaciones son frecuentes en su entorno laboral.

Aumento alarmante desde 2016

La violencia contra enfermeros ha mostrado un claro aumento desde el último estudio realizado en 2016. Entonces, solo uno de cada cuatro enfermeros había reportado agresión física, frente al 35% registrado en 2025. El acoso sexual también subió, pasando de un 23.5% a un 33%.

Los hospitales son el entorno más afectado. Según el estudio, el 93% de los enfermeros que trabajan en estas instituciones han experimentado algún tipo de violencia laboral en algún momento de sus carreras.

Houston, un punto crítico para la violencia contra enfermeros

La situación en Houston refleja esta tendencia. Enfermeros locales como Seliena Corrington, quien preside el comité contra la violencia laboral de la Asociación de Enfermeros de Emergencia de Texas, reconocen que estas situaciones se han “normalizado”.

Corrington afirmó que muchos trabajadores de la salud ya no reportan los incidentes porque sienten que “nada cambiará”. Algunos incluso se sienten responsables de no evitar la agresión, especialmente cuando el agresor es un paciente con condiciones mentales como Alzheimer.

Jennifer Williams, instructora clínica en la Universidad de Texas en Austin y con experiencia previa en hospitales del área de Houston, indicó que la falta de respeto hacia los profesionales de la salud ha sido una causa principal de la violencia contra enfermeros. “Entramos a esta profesión para cuidar, pero muchas veces el público nos falla”, expresó.


Te puede interesar: Houston Aprueba Aumento Salarial del 36.5% para Oficiales de Policía en Nuevo Contrato Multianual


Factores que alimentan la violencia contra enfermeros

Los enfermeros encuestados señalaron múltiples causas para esta ola de violencia. Entre las principales se mencionan:

  • Falta de respeto hacia el personal médico.

  • Altos niveles de estrés en pacientes y familiares.

  • Recursos limitados y escasez de personal.

  • Mayor número de pacientes con problemas mentales o en estado de alteración.

En Houston, estas condiciones se agravan en áreas como salas de emergencia, donde el volumen de pacientes y la intensidad del trabajo aumentan los riesgos.

Consecuencias: renuncias y agotamiento

Más del 40% de los encuestados considera cambiar de trabajo, y casi uno de cada cuatro ha pensado seriamente en dejar la profesión. El agotamiento emocional, la frustración y la falta de apoyo institucional están llevando a muchos a tomar estas decisiones.

Además, casi la mitad de los enfermeros que no reportaron incidentes dijeron que no lo hicieron porque no creen que se tomen acciones correctivas. Algunos consideran que el proceso de denuncia es burocrático, largo y, al final, inútil.

¿Qué se está haciendo en Houston?

Varios hospitales en Houston han empezado a implementar medidas para combatir la violencia contra enfermeros, como entrenamientos sobre manejo de crisis, presencia de seguridad adicional y campañas de concientización entre el personal y los pacientes.

Sin embargo, muchos profesionales insisten en que todavía falta un esfuerzo coordinado y sistemático que incluya leyes más estrictas, apoyo psicológico para los trabajadores afectados y un cambio cultural que valore y respete el trabajo del personal de enfermería.

Semana de la Enfermería pone el tema sobre la mesa

Coincidiendo con el inicio de la Semana Nacional de la Enfermería este martes, este informe cobra especial relevancia. Aunque se celebra el rol fundamental de estos trabajadores en el sistema de salud, también se hace un llamado a reconocer las difíciles condiciones que enfrentan día a día.

Houston, como una de las principales ciudades médicas del país, tiene el desafío de garantizar entornos más seguros para quienes cuidan a la población. El problema de la violencia contra enfermeros ya no puede seguir siendo ignorado.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston. 

Ver más noticias