Home NoticiasEditorial Tenemos que hablar del Covid-19

Tenemos que hablar del Covid-19

Aunque hemos salido de la pandemia, el virus sigue haciendo de la suyas y se espera que durante los meses de otoño e invierno crezcan las infecciones.

by Domingo Banda

Hace apenas un par de semanas en este mismo espacio hablamos de cómo el virus del Covid-19 seguía presente y más gente de nuestra comunidad estaba contrayendo. Se habló del alza de hospitalizaciones, pero los números no eran preocupantes.  Lo que sí sabemos es que hay una nueva cepa que está haciendo de las suyas, se trata de la EG.5. 

Esta cepa es la causante del mayor número de hospitalizaciones aquí en el condado Harris. 

Esta cepa llamada EG.5, o, informalmente, Eris, llamada así en honor a la diosa griega de la lucha y la discordia. Eris, descendiente de Omicron, ya es la variante de coronavirus dominante en el país.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) dicen que hasta ahora, la cepa EG.5 no está activando ninguna alarma en cuanto a la gravedad de la enfermedad, aunque los primeros informes muestran que puede ser más transmisible: ha superado a XBB.1.16 o Arcturus, otra variante de Omicron altamente contagiosa que estuvo en las noticias hace apenas unos meses.

También afirman que por lo menos hasta el 18 de agosto pasado, la cepa RG.5 fue responsable del 20.6% de los casos de Covid-19 en los Estados Unidos a finales de la tercera semana de agosto, más que cualquier otra cepa de SARS-CoV-2 circulante. 

Esa misma semana, una cepa llamada FL 1.5.1 o Fornax, que según se informa está aumentando rápidamente en los Estados Unidos y representó el 13.3% de los casos, ocupó el segundo lugar, seguida por una mezcla de otras cepas XBB y descendientes de Omicron.

Es por eso, que poco a poco, autoridades de salud están advirtiendo a la comunidad que empiece a tomar algunas precauciones con la finalidad de evitar más contagios.  Una de las preocupaciones que es los datos oficiales de casos positivos no está siendo medida como lo fue cuando vino la primera ola de covid-19. 

A pesar de que se han reportado casos que han quedado documentados y son tomados como estadísticas, se cree que un gran número de casos no están siendo reportados y se quedan fuera del conteo. 

Esto hace que no se pueda llevar un récord de lo que está sucediendo con esta enfermedad, justo ahora que se acerca la época donde los virus como gripe y resfriados son más comunes y pueden confundirse con algunos síntomas del Covid-19. 

La CDC asegura que la cepa EG.5 tiende a infectar el tracto respiratorio superior, provocando secreción nasal, dolor de garganta y otros síntomas parecidos a los del resfriado, a diferencia de los síntomas del tracto respiratorio inferior.

Pero las personas de 65 años o más o que tienen un sistema inmunológico débil tienen un mayor riesgo de que el virus viaje al tracto respiratorio inferior y cause una enfermedad grave.

Así que a pesar de que se pudiera percibir como una cepa poco difícil, se tiene que tomar en serio y la gente debe estar atenta. 

Se espera que haya nuevas opciones de vacunas para este otoño, para los adultos mayores y para niños. 

Aun así, es importante recordar que si cree o no en este virus o las medidas para no contraerlo, que tome sus precauciones. Porque la salud siempre debe ser primero para todos nosotros y si podemos evitar enfermarnos, hay que hacerlo. Pero al final del día depende de la decisión de cada uno.

¿Usted qué opina?

Ver más noticias