Home NoticiasEstados Unidos Anuncian apoyo de 3 millones para cubanos afectados por el huracán Melissa

Anuncian apoyo de 3 millones para cubanos afectados por el huracán Melissa

Se determinó que el apoyo llegue directamente a los cubanos afectados, y se distribuirá a través de la Iglesia Católica.

by Miguel Mejía

Washington.- El gobierno de Donald Trump anunció una ayuda humanitaria de tres millones de dólares para los cubanos afectados por el huracán Melissa, que devastó varias provincias del este de la isla.

Estados Unidos está coordinando con la Iglesia católica la distribución de 3 millones de dólares en ayuda humanitaria directamente a las personas del este de Cuba más afectadas por la devastación del huracán Melissa», anunció la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental en X. 

Respecto a la ayuda humanitaria anunciada,  María Elvira Salazar, presidenta del Subcomité del Hemisferio Occidental en el Congreso de Estados Unidos, en la red social X, reconoció la medida del Gobierno de Donald Trump, recalando en que “la dictadura debe hacerse a un lado. La ayuda es para las víctimas, no para los opresores”, resaltando su aprobación.

Melissa, que a principios de esta semana devastó regiones enteras de Jamaica, azotó el este de Cuba e inundó Haití, dejó cerca de 60 muertos en el Caribe. 

En Cuba, el gobierno, que evacuó preventivamente a más de 700 mil personas, hasta el momento no ha reportado víctimas. Sin embargo, varias provincias del este sufrieron daños considerables, como derrumbes de casas, cortes de luz y devastación de cosechas. 

El gobierno de Estados Unidos, que mantiene un embargo económico sobre Cuba desde hace más de seis décadas, declaró que «apoya al valiente pueblo cubano». El Departamento de Estado afirmó estar «listo para brindar ayuda humanitaria inmediata, tanto directamente como a través de socios locales», sin la intermediación del gobierno.

«Si fuera sincera voluntad de ese gobierno (de Estados Unidos) de apoyar a nuestro pueblo, habrían levantado sin condiciones el criminal bloqueo y eliminado de la lista de Estados patrocinadores del terrorismo, donde nunca debimos estar», reaccionó Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba. Y agregó que el ofrecimiento estadounidense «indigna». 

A fines de 2021, Washington volvió a incluir a Cuba en su lista de «patrocinadores del terrorismo», lo que llevó a un endurecimiento del embargo. El expresidente Joe Biden la retiró una semana antes de dejar la Casa Blanca, pero su sucesor Donald Trump restauró rápidamente la medida. 

En el pasado, la Iglesia católica actuó a menudo como mediadora entre los dos adversarios ideológicos. 

En el resto del Caribe, Estados Unidos ha movilizado equipos de ayuda humanitaria en la República Dominicana, Jamaica, Bahamas y Haití. 

El secretario de Estado, Marco Rubio, declaró en días recientes que Cuba estaba incluida en la iniciativa estadounidense.

Ver más noticias