Home NoticiasEstados Unidos Ovidio “Ratón” Guzmán está cerca del programa testigo protegido

Ovidio “Ratón” Guzmán está cerca del programa testigo protegido

Según ha trascendido en versiones no desmentidas, el hijo del "Chapo" Guzmán, Ovidio, está cerca de ingresar al programa de testigo protegido.

by Miguel Mejía

Chicago.- Ovidio Guzmán López, considerado como mejor de los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán, está por concluir el largo proceso penal que sostiene en su contra. El próximo 9 de julio de 2025,  ingresará a la Corte del Distrito Norte de Illinois, y se declarará culpable de tráfico de drogas.

A pocos meses de que «El Ratón», como lo conocen, cumpla dos años en territorio estadounidense, luego de que el gobierno mexicano lo extraditó, la Fiscalía General de Estados Unidos confirmó que han llegado a un acuerdo de culpabilidad, por lo que no habrá juicio.

Fue el martes 6 de mayo cuando la jueza Sharon Johnson Coleman recibió una notificación judicial sobre la cancelación de la audiencia de continuación que se había alistado para el 12 de mayo. En su lugar, se programó una nueva fecha para poner fin al caso.

La versión fue difundida por el periodista Arturo Ángel, quien aseguró que fuentes federales estadounidenses le confirmaron que Ovidio Guzmán ya forma parte del Programa Federal de Protección de Testigos, conocido como Witness Security Program.

Un grupo de 17 familiares de Ovidio Guzmán López, “El Ratón”, incluida su mamá Griselda López Pérez, (exesposa de Joaquín “El Chapo” Guzmán) se entregaron en Tijuana al FBI, confirmando así el acuerdo de testigo protegido.

El Programa Federal de Protección de Testigos (WPP) es administrado por el Departamento de Justicia a través del Servicio de Marshals de Estados Unidos (U.S. Marshals Service).

Fue autorizado por la Ley de Control del Crimen Organizado de 1970 y modificado por la Ley de Control Integral del Crimen en 1984.

En ese sentido, si el próximo 9 de julio se hace oficial que Ovidio Guzmán ha ingresado al programa, algunos miembros de su familia serían reubicados en Estados Unidos, se les proporcionará un nuevo nombre, documentos de identificación y ayuda para encontrar empleo.

Lo mismo sucederá con él una vez que cumpla la sentencia que se le imponga en prisión.

«Los testigos y sus familias suelen obtener nuevas identidades y financiación para gastos básicos de manutención y atención médica. También se les puede proporcionar capacitación laboral y asistencia para el empleo hasta que el testigo pueda ser autosuficiente».

El gobierno de Estados Unidos indica que el Servicio de Marshals vela por la seguridad, la salud y la protección de los testigos y sus dependientes inmediatos, cuyas vidas puedan estar en peligro como resultado de su testimonio contra narcotraficantes, terroristas, miembros del crimen organizado y otros delincuentes importantes.

En el caso del menor de los integrantes de Los Chapitos, se presume que pueda fungir como testigo estrella en los posibles juicios de Estados Unidos contra Rafael Caro Quintero, «El Narco de Narcos», o Ismael «El Mayo» Zambada, cofundador del Cártel de Sinaloa.

«Ningún participante del Programa de Seguridad de Testigos, siguiendo las pautas del programa, ha resultado herido o muerto mientras estaba bajo la protección activa del Servicio de Alguaciles de Estados Unidos».

Esta no sería la primera vez que un ex miembro del Cártel de Sinaloa se convierte en testigo protegido de Estados Unidos. El hijo mayor de Zambada García, Vicente Zambada Niebla, «El Vicentillo», ingresó al sistema tras testificar en contra de ‘El Chapo’ Guzmán en enero de 2019.

Ver más noticias