Home NoticiasEstados Unidos Siguen las protestas universitarias por los ataques de Israel a Palestina

Siguen las protestas universitarias por los ataques de Israel a Palestina

Las protestas en al menos 40 universidades de todo el país han originado la detención de 1000 personas durante los primeros días.

by Miguel Mejía

Siguen las protestas contra los ataques de Israel a Palestina, en estos días se contabilizó el arresto de más 1000 manifestantes en las jornadas de acampadas en más de 40 universidades y centros académicos. 

Los arrestos más recientes, se registraron cuando comenzaron con el desalojo de la acampada en la Universidad de Columbia donde se arrestaron unas 300 personas en esa institución y en el Colegio de la Ciudad de Nueva York, lo mismo ocurrió Universidad Nororiental de Boston (Massachusetts), donde fueron detenidas 102 personas, y continuaron en la Universidad Washington de St. Louis, la Universidad Estatal de Arizona y la Universidad de Indiana. Solo en la universidad de St. Louis fueron arrestadas más de 80 personas en medio de una operación policial que desembocó en el cierre temporal del acceso al campus. 

Entre los detenidos se encontraba la candidata independiente a las elecciones presidenciales de noviembre, Jill Stein.

La Policía de Arizona arrestó a 69 personas en la universidad estatal, y en Indiana fueron detenidas otras 23. 

En Wisconsin fueron arrestadas también 12 personas mientras la policía se alistaba para desocupar el campamento en la Universidad Madison-Wisconsin. En Georgia las cosas no son muy diferentes, allí hasta el 1 de mayo se reportaron 16 arrestos  en la Universidad de Georgia. 

La Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) cancelaron las clases por violencia. 

Las autoridades esperan intervenir pronto en la Universidad de Pensilvania, donde hay acampados más de un centenar de manifestantes. 

El gobierno de Joe Biden no ha intervenido directamente, más allá de encomendar a Douglas Emhoff, segundo caballero del país y marido de la vicepresidenta, Kamala Harris, que emprenda conversaciones con algunas de las autoridades universitarias. 

No obstante, fuentes próximas a las conversaciones han indicado al portal de noticias Político que Emhoff, uno de los judíos más prominentes del país, ha percibido que algunas de estas con- centraciones esconden una vena “violenta, antisemita e inaceptable”.

 La portavoz adjunta de la Casa Blanca, Robyn Patterson, se ha limitado a repetir las líneas maestras de la breve declaración formulada el pasado lunes por el presidente Biden, quien reprochó simultáneamente tanto “las protestas antisemitas” como también “a quienes no entienden lo que está pasando con los palestinos”. 

Asociaciones de estudiantes de la Franja de Gaza, por su parte, han aplaudido el gesto de “solidaridad” exhibido por los participantes de las acampadas. 

Comparan protestas universitarias propalestinas a las de la guerra de Vietnam. “Los estudiantes siempre han estado a la vanguardia de los grandes movimientos sociales. El actual contra la guerra de Israel en Gaza es similar al de la guerra de Vietnam», dijo el profesor David Cortright. Foto: Avispa Mídia/ X

Damos la bienvenida a los ejemplos de solidaridad exhibidos por estos estudiantes, que se enfrentan al arresto, a la violencia policial y a la detención”, hicieron saber un comunicado publicado por el diario Felestin, vinculado a Hamás. 

En California, la Universidad Politécnica Humboldt anunció que cerraría el campus hasta el final del semestre, y que las labores continuarían de forma remota tras varios intentos esta semana de “irrumpir en múltiples edificios”. 

En la Universidad de Pensilvania, su rector ordenó disolver un campamento tras afirmar que había “informes creíbles de conducta de acoso e intimidación”.

El rectorado de Columbia, epicentro del movimiento neoyorquino, indicó que había renunciado a que la policía de Nueva York (NYPD) evacuara el campamento instalado en su campus para “no inflamar aún más” la situación. 

Los estudiantes que protestan contra la guerra entre Israel y Hamas, algunos de los cuales se enfrentaron a policías antimotines, se atrincheraron en sus posiciones y prometieron mantener las movilizaciones, mientras parte del profesorado criticó a los presidentes de los centros universitarios, que recurrieron a las fuerzas del orden para desalojar a los alumnos que se manifestaban de manera pacífica. 

En Austin, la Universidad de Texas informó que los arrestados en esa protesta no son personas o estudiantes afiliados a esa institución.

Ver más noticias