Un número sin precedentes de menores migrantes no acompañados o separados de sus familias ha atravesado diversas regiones de América Latina. Descubre más aquí.
México.- Un número sin precedentes de menores migrantes no acompañados o separados de sus familias ha atravesado diversas regiones de América Latina y el Caribe durante 2024, según datos proporcionados por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
En un informe reciente, la organización alertó sobre los peligros que enfrentan estos niños, expuestos a riesgos como explotación sexual, trata de personas y violencia. Ante esta grave situación, UNICEF solicitó más de 800 millones de dólares para garantizar la protección de estos menores migrantes y sus familias.
“Nos preocupa profundamente el aumento de niños no acompañados y separados que están en movimiento por América Latina y el Caribe”, declaró Anne-Claire Dufay, Directora Regional de UNICEF para la región.
Destacó que “los menores que viajan solos enfrentan niveles alarmantes de violencia, incluyendo abuso sexual, explotación y maltrato, lo que afecta de manera drástica su bienestar físico, emocional y mental”.
Explotación de menores migrantes: declaraciones de UNICEF
UNICEF destacó que al menos la mitad de los integrantes de pandillas en Haití son menores de edad. En el caso de Colombia, el informe subraya cómo el conflicto armado que persiste desde hace décadas agrava las “violaciones graves contra los niños, como el reclutamiento forzado, abuso sexual y ataques a instituciones educativas”.
“La violencia armada no solo es un factor determinante de la migración, sino que también tiene un impacto devastador en la vida de los menores”, explicó Dufay. Esto, según la funcionaria, vulnera directamente los derechos de los niños al negarles acceso a la educación y exponerlos al reclutamiento por parte de grupos delictivos.
Un estudio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) reveló que en 2024 se han atendido 18 mil 805 casos de violencia sexual contra menores.
Explotación de menores migrantes: recaudo de fondos
Frente a esta crisis, UNICEF calcula que será necesario recaudar 819.8 millones de dólares en 2025 para responder a emergencias y atender a las poblaciones más vulnerables afectadas por la violencia armada. Estos fondos se destinarán tanto a comunidades de origen como a lugares de acogida de migrantes.
Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF advirtió que “hasta el 50% de los integrantes de grupos armados son menores, y el reclutamiento de niños por estas organizaciones ha aumentado un 70% en el último año”.
Resaltó que las necesidades humanitarias de los niños han alcanzado niveles históricos, y cada día más menores se ven afectados.