México.- Además de la reciente ola de calor, el desierto ha provocado el deceso de muchos migrantes, lo cual ha sido muy difícil de cuantificar.
Sin embargo, de un pequeño poblado de Guanajuato, se tiene el registro de que al menos 58 migrantes han fallecido de 2021 a la fecha, al intentar buscar el denominado “sueño americano”.
La información fue proporcionada por el área de Atención a Migrantes de San José Iturbide, donde se documentó que en el año 2021 hubo 8 decesos de migrantes, 30 casos en 2022 y, hasta hace poco iban 20 casos ya de 2023.
“Esto sigue aumentando, y conforme avanza el año hay más casos, por lo que en el gobierno municipal se está esforzando en conocer la situación, así como lo que se debe hacer para (que las familias) puedan recibir el apoyo” en caso de encontrarse en una situación así, señaló el titular del área Óscar Iván Santos Buitrón.
Esta información se logró recabar al acercarse las familias a la dependencia buscando una localización de aquellos familiares que intentaban trasladarse a la frontera.
“En varios casos, termina convirtiéndose en un traslado de restos, donde apoyamos cada persona que viene a canalizarlos con las distintas instituciones, ver si está (el familiar) en algún hospital, en alguna cárcel o brindarles orientación, asesoría y acompañamiento para poder traer a su familiar o ser querido nuevamente a San José (Iturbide)”, indicó.
Las cifras que se tienen son de familias que se han acercado, pero se tiene información de personas que no requirieron del apoyo del área, por lo que serían más los migrantes fallecidos y repatriados en el periodo señalado.
Los 58 casos documentados han sido durante el intento de pasar la frontera, de los cuales la mitad ha sido aún en territorio mexicano y la otra mitad ya del lado estadounidense.
“La zona con más casos es en Piedras Negras, Coahuila, y Nuevo Laredo, Tamaulipas”. Se tiene detectado que la mayoría de decesos ocurren al tratar de cruzar el desierto.
“Muchas veces no aguantan el ritmo que traen las personas con las van acompañadas, y otras veces son porque se separan, muchas veces al llegar la policía migratoria, hacen que corran, se dispersen y se pierdan de los grupos” y tras varias horas sin agua y alimento les provoca la muerte.