Home NoticiasLatinoamerica Investigan qué provocó que un arroyo se tiñera de rojo en Argentina

Investigan qué provocó que un arroyo se tiñera de rojo en Argentina

Autoridades locales investigan las causas de que el arroyo Sarandí, ubicado en las inmediaciones de Buenos Aires, se pintara de rojo.

by Miguel Mejía

Argentina.- Un pequeño afluente llamado arroyo Sarandí, que discurre por la zona sur del Área Metropolitana de Buenos Aires, se convirtió esta semana en el epicentro de la inquietud medioambiental local cuando sus aguas aparecieron teñidas de un intenso color rojo.

Las primeras hipótesis de las autoridades apuntan a una presunta filtración de tintes o químicos procedentes de alguna industria cercana, quizá vinculada al sector textil o a una curtiembre. Sin embargo, aún no se ha establecido con certeza la fuente de la contaminación ni la magnitud de los daños causados.

El cambio de tonalidad fue advertido inicialmente por los residentes de la zona de Avellaneda, en la confluencia de la cuenca Matanza-Riachuelo, quienes alertaron también de un “olor nauseabundo” saliendo del agua.

Ante la alarma ciudadana, el Municipio de Avellaneda y el Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires enviaron técnicos para tomar muestras del agua sospechosa. “Estuvimos en la zona con nuestro laboratorio móvil de Análisis Ambientales junto a la Autoridad del Agua, ACUMAR, la Policía Ecológica y el Municipio”.

“Esperamos los resultados”, indicaron fuentes de la cartera ambiental, que dirige Daniela Vilar. Con dos litros de agua recogidos, se planea efectuar análisis químicos básicos y exámenes por cromatografía líquida para identificar la sustancia que causó la decoloración.

“Tomamos muestras de dos litros de agua para hacer análisis básicos químicos y analizar por cromatología líquida con el objetivo de evaluar qué sustancia orgánica está generando la decoloración”, precisaron.

El tono rojizo fue desapareciendo, con las aguas retornando a su característico matiz marrón-verdoso. No obstante, el fuerte hedor permanece, factor que, según denuncias de los vecinos, agrava la ya deteriorada calidad de vida en la zona.

De momento, ni la Fiscalía bonaerense ni el Ministerio de Ambiente de la provincia han promovido acciones judiciales directas, aunque no se descarta que se aplique la Ley de Residuos Peligrosos (24.051), la cual contempla sanciones para quienes arrojen sustancias nocivas que puedan afectar la salud y el entorno natural.

La Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (ACUMAR), por su parte, afirmó no estar interviniendo porque el cauce del Sarandí se halla casi fuera de su jurisdicción, pero ha instado a que las industrias locales, especialmente las de tipo curtiembre, se trasladen a zonas industriales supervisadas para reducir los vertidos incontrolados. Entretanto, los habitantes exigen una solución eficaz.

La magnitud del suceso y la variedad de tonalidades que ha adoptado el arroyo Sarandí en los últimos años plantean un reto para las autoridades.

Ver más noticias