Home NoticiasLocales Familia deportada en Houston: una madre y sus 4 hijos

Familia deportada en Houston: una madre y sus 4 hijos

by Redacción - La Prensa de Houston

Familia deportada en Houston: fueron deportados tras perder una audiencia migratoria. La comunidad local exige justicia y soluciones humanitarias.

Una familia de Houston vive una pesadilla tras ser deportada a México la semana pasada. Cristina Salazar-Hinojosa, madre de cuatro niños, incluidos gemelos recién nacidos, fue arrestada junto a sus hijos por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). El incidente ha generado conmoción entre los residentes locales, quienes cuestionan el proceso y las decisiones de las autoridades migratorias.

Según Federico Arellano Jr., esposo de Cristina y ciudadano estadounidense, el evento ocurrió el 11 de diciembre en Greenspoint, Houston. La familia acudió a una cita programada para discutir su caso migratorio, creyendo que se trataba de un procedimiento rutinario. En lugar de ello, Cristina y sus hijos fueron detenidos y enviados a Reynosa, México, dejando a Arellano devastado y separado de su familia.

Familia deportada en Houston: Problemas de salud y desafíos legales

La situación se agrava debido a la frágil salud de los gemelos, nacidos prematuramente en septiembre en un hospital de Houston. Según Cristina, los bebés enfrentan neumonía y requieren oxígeno regularmente desde su llegada a México.

La familia había notificado al tribunal de inmigración sobre su incapacidad para asistir a una audiencia el 9 de octubre, ya que Cristina estaba en recuperación tras una cesárea de emergencia. Según Arellano, el tribunal les aseguró que la audiencia sería reprogramada. Sin embargo, esta falta de asistencia fue considerada como una violación técnica, lo que culminó en la deportación.

Familia deportada en Houston: Reacciones y apoyo comunitario

Abogados de inmigración han declarado que el caso de la familia deportada en Houston podría haberse resuelto legalmente sin necesidad de deportar a la madre y los niños, especialmente considerando que Arellano, el padre, es ciudadano estadounidense. La familia ahora busca apoyo para presentar quejas y peticiones ante el Inspector General y otras entidades legales.

Este caso pone de manifiesto la importancia de contar con representación legal en procesos migratorios complejos. Organizaciones locales han comenzado a movilizarse para ofrecer asistencia, mientras que la comunidad de Houston debate las implicaciones humanitarias de este tipo de acciones.

El caso de la familia deportada en Houston resalta las dificultades que enfrentan los inmigrantes en situaciones vulnerables. Con la intervención de abogados y el apoyo de la comunidad, Arellano espera reunir a su familia y seguir un camino legal para resolver su estatus migratorio.

Más noticias: Accidente en barbershop de Houston deja a un niño herido y negocios dañados

Ver más noticias