Más de la mitad de las llamadas a ICE en Houston comienzan con paradas de tráfico en 2025. Esto genera tensión en comunidades migrantes.
Más de la mitad de las llamadas a ICE en Houston realizadas por el Departamento de Policía (HPD) en lo que va del 2025 se originaron durante paradas de tráfico rutinarias, según informes internos.
Aunque agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) solo realizaron detenciones en aproximadamente el 24% de los casos, el aumento de estas llamadas ha despertado preocupación entre organizaciones de derechos migratorios que ven en esta práctica un patrón alarmante.
Jennefer Canales-Pelaez, abogada del Immigrant Legal Resource Center, señaló que el número de llamadas a ICE en Houston refuerza un sistema que canaliza arrestos locales hacia procedimientos de deportación.
«El pipeline de arresto a deportación es real», indicó, resaltando el impacto de estas prácticas sobre personas que simplemente conducen por la ciudad.
Discrecionalidad en las paradas de tráfico
La política del HPD establece que los oficiales deben contactar a ICE si descubren una orden activa durante una detención legal. Sin embargo, no hay una guía clara sobre situaciones como paradas menores o cuando las personas son víctimas de delitos.
Para Canales-Pelaez, muchas de las llamadas a ICE en Houston durante estas interacciones se dan en momentos donde los oficiales tienen amplio margen de decisión.
“Es ahí donde argumentamos que se está actuando más allá de lo necesario”, afirmó.
Más reportes, más llamadas
El HPD ha utilizado históricamente un código para registrar cada vez que un oficial contacta a ICE. Hasta antes de 2025, este código se activaba en una o dos ocasiones al año. En contraste, en los primeros cinco meses del año en curso, ya se han reportado al menos 58 llamadas a ICE en Houston usando este código.
Este aumento coincide con la inclusión de aproximadamente 700,000 nombres con órdenes de deportación pendientes en una base de datos nacional accesible a las agencias policiales.
Contradicciones entre el discurso oficial y la práctica
A pesar de las cifras, las autoridades locales insisten en que no hay cooperación activa con ICE. El alcalde John Whitmire y líderes del HPD han declarado que Houston asiste a toda la población, sin importar su estatus migratorio.
Un portavoz del alcalde afirmó que los oficiales no tienen alternativa cuando detectan una orden judicial. No obstante, defensores argumentan que muchas de las llamadas a ICE en Houston ocurren sin que haya una orden o delito grave de por medio.
Impacto en la comunidad inmigrante
El incremento de estas llamadas a ICE en Houston tiene efectos profundos en la vida diaria de miles de personas. Activistas locales aseguran que cada vez más inmigrantes prefieren evitar cualquier tipo de interacción con la policía, incluso cuando son víctimas o testigos de crímenes.
Casos recientes, como el de una mujer que fue reportada a ICE tras denunciar violencia doméstica, han incrementado el temor. Además, sectores económicos como la construcción también han expresado preocupación ante el riesgo de perder fuerza laboral migrante.
Llamadas a ICE en Houston: más comunes y más cuestionadas
Aunque el porcentaje de detenciones posteriores sigue siendo bajo, el simple hecho de que una parada de tráfico pueda resultar en una llamada a ICE en Houston genera desconfianza y tensión en las comunidades inmigrantes.
Con la disparidad entre lo que indican las autoridades y lo que reflejan los registros oficiales, defensores anticipan que el tema seguirá en el centro del debate sobre migración y seguridad en Houston.