Home NoticiasLocales Dos casos de sarampión en Harris County

Dos casos de sarampión en Harris County

sarampión en Houston

Se han reportado casos de sarampión en Harris County. Conoce las medidas de prevención y la importancia de la vacunación para evitar su propagación.

HOUSTON, Texas.- Dos personas han sido diagnosticadas con sarampión en Harris County, según informó el Departamento Estatal de Servicios de Salud de Texas (DSHS). Estas infecciones fueron adquiridas durante viajes internacionales y no están vinculadas con el brote actual que afecta a varias regiones del estado.

Desde finales de enero, Texas ha reportado un total de 223 casos de sarampión, siendo el condado de Gaines el más afectado con 156 contagios. Aunque Harris County no forma parte de este brote, las autoridades han instado a la comunidad a tomar precauciones para evitar una propagación mayor.

¿Qué es el sarampión y cuáles son sus síntomas?

El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se transmite a través de gotitas respiratorias cuando una persona infectada tose o estornuda. Los síntomas incluyen fiebre alta, tos, secreción nasal, ojos rojos e irritados, y una erupción cutánea que aparece en el rostro antes de extenderse al resto del cuerpo.

Preocupación por eventos multitudinarios en Houston

Con eventos como el Rodeo de Houston y las vacaciones de primavera, la posibilidad de que el sarampión en Harris County se propague preocupa a las autoridades sanitarias. La comisionada del condado de Harris, Lesley Briones, ha enfatizado la importancia de la vacunación y las medidas de prevención para evitar un brote en la región.

Medidas de prevención y vacunación ante el sarampión en Harris County

La mejor manera de prevenir el sarampión en Harris County es a través de la vacunación. La vacuna triple vírica (MMR) protege contra el sarampión, paperas y rubéola. Se recomienda que los niños reciban dos dosis: la primera entre los 12 y 15 meses de edad y la segunda entre los 4 y 6 años.

Además, se aconseja a la población seguir buenas prácticas de higiene, como lavarse las manos con frecuencia y cubrirse la boca y la nariz al toser o estornudar. Si alguien presenta síntomas, debe buscar atención médica inmediata y evitar el contacto con otras personas.

Situación del sistema de salud en Texas

El brote de sarampión en Texas ha puesto en evidencia las deficiencias en el sistema de salud, especialmente en áreas rurales donde hay poca disponibilidad de hospitales y centros de salud. En 64 de los 254 condados de Texas no hay hospitales, lo que dificulta la respuesta rápida ante brotes de enfermedades contagiosas.

Las comunidades menonitas en el oeste de Texas han sido las más afectadas, debido a la baja tasa de vacunación y la desconfianza hacia la medicina moderna. Esto ha contribuido a la propagación del virus en esa región.

Dado el riesgo de propagación del sarampión en Harris County, es fundamental que la comunidad tome medidas preventivas. La vacunación sigue siendo la herramienta más efectiva para evitar la propagación del virus y proteger la salud de todos. Mantente informado y sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias para prevenir nuevos contagios.

Te puede interesar: La vitamina A no previene el sarampión, advierten expertos

Ver más noticias