Houston aprueba alza salarial y genera presión en el Condado de Harris. ¿Habrá nuevos impuestos? Así va la discusión del alza salarial
Los oficiales del Departamento del Sheriff del Condado de Harris están alzando la voz ante una creciente disparidad salarial, justo cuando los policías de Houston están por recibir un aumento de sueldo del 36.5% en los próximos cinco años. Esta diferencia salarial podría provocar una fuga de talento en el área de seguridad pública del condado, afectando directamente la estabilidad y eficacia de los servicios policiales en Houston.
Actualmente, el salario inicial de un oficial del Sheriff en el Condado de Harris ronda los $57,000 anuales. Mientras tanto, con el nuevo contrato propuesto por el alcalde de Houston, John Whitmire, los oficiales del Departamento de Policía de Houston (HPD) comenzarán ganando $81,000. Esta diferencia de más de $24,000 anuales ha encendido las alarmas entre las autoridades del condado.
Presión por un ajuste en el presupuesto del condado y alza salarial
El Sheriff Ed Gonzalez, en una carta dirigida a la oficina del administrador del condado, alertó sobre los riesgos de no ajustar los salarios. Señaló que otras jurisdicciones están ofreciendo incrementos salariales agresivos que podrían hacer perder al condado a sus oficiales más capacitados. “Esto compromete nuestra capacidad de reclutar y retener talento de calidad”, indicó el funcionario.
Sgt. Jose Lopez, presidente de la Organización de Diputados del Condado de Harris, fue más directo: “Mientras otras agencias reciben aumentos importantes, a nosotros se nos pide hacer más con menos: menos apoyo, menos personal y menos sueldo”.
El impacto de esta disparidad no solo se traduce en números. Según Lopez, la pérdida de personal calificado implicaría mayores tiempos de respuesta, una baja en la calidad del servicio y, por ende, una amenaza para la seguridad de los residentes de Houston y sus alrededores.
Te puede interesar: ¿Cuándo comienza la temporada de huracanes en Houston y qué tan preparada está la ciudad?
¿Cómo se financiaría el aumento salarial?
Durante una reciente discusión en la Corte de Comisionados del Condado de Harris, la jueza del condado, Lina Hidalgo, explicó que un ajuste salarial de esta magnitud solo sería posible a través de un aumento de impuestos. “Si dices que apoyas un aumento para las fuerzas del orden, tienes que tener el dinero para hacerlo realidad. Eso significa preguntarle a los votantes si están dispuestos a pagar más impuestos”, afirmó Hidalgo.
Este debate presupuestario se enmarca en una serie de tensiones que comenzaron desde 2022. En ese entonces, el Sheriff Gonzalez ya había solicitado un aumento del 7% para sus oficiales, sin obtener resultados. Ahora, con un nuevo ciclo presupuestario en camino, la presión se intensifica.
Houston: competencia directa por el talento policial
El atractivo de trabajar para HPD no se limita únicamente al salario inicial. El nuevo contrato también contempla mejores beneficios, estabilidad laboral y una ruta clara para ascensos. Este panorama convierte a la oficina del Sheriff en lo que varios oficiales consideran una “agencia de entrenamiento”, donde nuevos reclutas adquieren experiencia y luego se trasladan a otras entidades con mejores condiciones laborales.
Esta situación plantea un desafío estratégico para las autoridades del Condado de Harris. La competencia por talento en el ámbito policial no es nueva, pero la brecha salarial actual podría dejar a la comunidad en una situación crítica si no se toman medidas.
Perspectivas para el presupuesto y el alza salarial en 2026
Las discusiones sobre posibles aumentos salariales se retomarán formalmente durante las reuniones presupuestarias del condado para el año fiscal 2026. Mientras tanto, los oficiales insisten en que la equidad salarial no debe seguir postergándose.
El alza salarial de los policías será uno de los temas clave que marcarán el futuro del sistema de seguridad en Houston y en todo el Condado de Harris. La ciudadanía, los líderes locales y las organizaciones civiles estarán atentos a los próximos pasos de los comisionados.