Home NoticiasEstados Unidos Kilmar Ábrego espera la resolución de su caso próximamente

Kilmar Ábrego espera la resolución de su caso próximamente

Entre deportación y supuestas acusaciones falsas, Kilmar Abrego García espera la resolución que determine su futuro: quedarse, ser deportado o, incluso, enjuiciado.

by Miguel Mejía

Washington.- Kilmar Abrego García, el migrante salvadoreño que fue deportado en marzo de este año, permanecerá detenido hasta mediados de julio por decisión del juez federal. De esta manera, al menos por ahora, no sería deportado.

Según consignó la agencia de noticias AP, los abogados de García le solicitaron al juez que retrase su liberación por las “declaraciones contradictorias” del gobierno de Donald Trump sobre el destino del salvadoreño al salir de la cárcel.

“No podemos confiar en ninguna representación hecha sobre este tema. La ironía de esta solicitud no pasa desapercibida para nadie”, escribieron los abogados en un informe al tribunal el pasado 20 de junio.

En respuesta a la solicitud, el fiscal general interino, Rob McGuire, acordó retrasar la liberación de García antes del juicio de tráfico de personas. Sin embargo, advirtió que no tenía jurisdicción sobre una posible deportación.

Kilmar Abrego García fue deportado por error en marzo de 2025 a El Salvador y regresó a EE.UU. durante el mes de junio para enfrentarse a los cargos por «tráfico».

De acuerdo con la defensa de García, el Departamento de Defensa presentó múltiples contradicciones en relación con su cliente. Por ejemplo, el portavoz del Departamento de Justicia, Chad Gilmartin, quien aseguró que la agencia tenía la intención de juzgar a García por los casos de tráfico antes de proceder con su deportación.

Horas después de sus dichos, Jonathan Guynn, el abogado del Departamento de Justicia, señaló ante un juez federal de Maryland que el plan de la administración Trump era deportarlo a un “tercer país” diferente a El Salvador. Estos comentarios generaron preocupación entre los abogados del salvadoreño por su futuro al salir de la cárcel.

Kilmar Abrego García trabajaba en una constructora en Maryland cuando fue deportado de Estados Unidos el 15 de marzo de este año al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).

Días después de su salida, la administración Trump reconoció que su deportación se trató de un “error administrativo”. Sin embargo, acusó a García de formar parte de la pandilla criminal MS–13.

“Estados Unidos alega que Abrego García es un miembro de la pandilla MS-13, una organización terrorista extranjera designada, y su regreso sería una amenaza”, detalló un escrito oficial del Departamento de Justicia en abril de este año.

Pese a las declaraciones de la agencia, una orden de la Corte Suprema obligó a la administración Trump a organizar su regreso a EE.UU. para enfrentarse a un juzgado por su presunta implicación en el “transporte ilegal de extranjeros indocumentados” en el contexto de una red de tráfico de personas vinculadas a MS-13.

Los abogados de García rechazaron los cargos en su contra. Según consignó El País y AP, estas denuncias fueron “inventadas” para condenar a su cliente en “el tribunal de la opinión pública”.

“Vamos a demostrar que no hay nada de sustancia en esos cargos”, determinó Simon Sandoval Moshenberg en una conferencia de prensa a principios de junio.

Es así que en próximos días se definirá la situación del migrante salvadoreño «deportado» por error.

Ver más noticias