Home NoticiasEditorial ¿Qué tradiciones tiene para esta Navidad?

¿Qué tradiciones tiene para esta Navidad?

En esta época muchos celebramos con las tradiciones que traemos de nuestros países, a veces puede ser un poco complicado, pero hay que mantenerlas vivas.

by Domingo Banda

Emigrar a otro país significa dejar muchas cosas atrás, entre estas muchas de nuestras costumbres, por ejemplo, los que llegamos a Estados Unidos a veces no podemos celebrar las fiestas como lo hacíamos en nuestros lugares de origen.

Muchos añoramos con nostalgia los días en que durante esta época nos alistamos para las posadas, para hacer el recorrido con María y José en la representación de su travesía a Belén. Las piñatas, los dulces, las naranjas y demás, todo ese recuerdo y estoy seguro de que muchos de nosotros pasamos por lo mismo. 

Cómo olvidar las tradicionales comidas que se servían, los atoles y demás. 

Son tantas cosas las que se viven y que son imposibles de olvidar aunque pase el tiempo y estemos lejos de nuestros países. 

Es por esos recuerdos que siempre trato de hacer de esta época de la mejor manera las celebraciones. Definitivamente, con la mezcla cultural que tenemos en este país, vamos modificando esas tradiciones.  

Por ejemplo, las posadas podemos seguirlas realizando, eso sí, tenemos, aunque adaptarnos y hacerlas de la mejor manera y hasta agregar otras ideas de personas que las hacen diferentes. 

Afortunadamente, muchos de los ingredientes, si no es que la mayoría, que utilizamos en nuestras recetas de comidas tradicionales, los podemos encontrar, sobre todo aquí en Houston. Entonces podemos llevar a nuestra mesa los platillos que tanto añoramos durante esta bella temporada. 

La proximidad a la frontera de unas horas, por lo menos aquí en Houston, nos da la oportunidad de encontrar productos  de la época en tiendas y mercados. Desde dulces como las colaciones, galletas navideñas y piñatas, algunas traídas desde México, otras hechas de este lado, están disponibles para que podamos transportarnos a nuestra infancia y gozar de la Navidad.  

Un ejemplo es que, México fue el principal país de origen de importaciones de Texas en 2023, con 142.700 millones de dólares en importaciones, y seguramente la cosa no será diferente este 2024. Entre estas exportaciones llegaron millones de productos de los que podemos utilizar para seguir conectados con nuestros orígenes. Con lo que podemos llevar a cabo nuestras celebraciones navideñas.  

Ahora, si también nos ponemos a pensar en la importancia de mantener nuestra identidad y de compartir nuestras tradiciones con las nuevas generaciones, estamos en el camino correcto.

A pesar de nacer y crecer aquí, muchos de nuestros hijos pueden adaptarse a la cultura de este país, pero no por eso tenemos que dejar de enseñarles parte de lo que traemos con nosotros, esa  bella y colorida cultura que nos identifica como latinos.  

Es parte de su identidad también, ellos aprenderán sobre sus raíces y origen. Esto no solo los conectará con su familia, sino también los enriquece y es algo que ellos pueden compartir en su entorno. 

A pesar del paso del tiempo y la distancia, creo que el mensaje que quiero dar con este editorial es que no dejemos morir nuestras tradiciones. Que revivamos nuestras memorias y a la vez las pasemos a nuevas generaciones.

Que aprendan la importancia de compartir sus tradiciones y que se sientan orgullosos de su identidad en donde puedan disfrutar de lo mejor de sus dos culturas. 

Así que no dudemos en comenzar las celebraciones y compartamos con los demás, es la época de dar y si podemos compartir algo con lo que se quedarán para siempre es la enseñanza de nuestras tradiciones. 

Ver más noticias