Inicia el mes de diciembre y con este también llegó el Día Internacional de las Personas con Discapacidad (IDPD, por sus siglas en inglés) se celebra anualmente el 3 de diciembre.
Según el Departamento de Asuntos Económicos y Sociales de las Naciones Unidas, el IDPD reconoce el papel fundamental que desempeñan las personas con discapacidad en la creación de un mundo más inclusivo y sostenible para todos.
En los últimos años, cada vez más investigaciones se han centrado en la asociación entre la discapacidad y los resultados relacionados con el suicidio entre los adultos estadounidenses.
Un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina en 2021, analizó datos de casi 300.000 adultos estadounidenses. Los resultados mostraron que las personas con discapacidad tenían una probabilidad significativamente mayor que las personas sin discapacidad de informar ideación suicida, planificación del suicidio e intentos de suicidio.
Las personas con diversos tipos de discapacidades funcionales tenían un riesgo elevado de resultados relacionados con el suicidio. Estos hallazgos exigen una atención centrada en la salud mental de las personas con discapacidad, incluidos los esfuerzos de prevención del suicidio.
Las personas con discapacidad tienen más probabilidades de sufrir depresión. Un estudio de los CDC descubrió que aproximadamente 17,4 millones de adultos con discapacidad experimentan angustia mental frecuente.
Algunos de los factores que aumentan el riesgo de depresión en las personas con discapacidades incluyen la edad más joven, el dolor, la movilidad limitada, el aislamiento social y la discriminación en el lugar de trabajo. Es probable que la depresión también sea más común en personas que sufren discapacidades intelectuales.
Hay muchas maneras de ayudar a las personas con discapacidades a sentirse más involucradas y productivas. Algunas de ellas son ser respetuoso y no juzgar, centrarse en las fortalezas y habilidades de esa persona, apoyar la participación en la toma de decisiones, priorizar la accesibilidad, ayudarlas a encontrar un pasatiempo, incluirlas en reuniones sociales y emplearlas.
Las personas con discapacidades tienen una tasa de ausentismo más baja. Tienen casi un 25% más de probabilidades de superar a sus pares organizacionales en productividad, según un informe llamado «The Disability Inclusion Imperative», que fue encabezado por Accenture.
Si cree que un amigo o un ser querido está luchando con la ideación suicida, está bien hacerles preguntas directas como: «¿Estás pensando en hacerte daño?», «¿Has pensado en suicidarte antes?», o «¿Cómo estás lidiando con lo que está sucediendo en tu vida?».
Entre las instituciones que luchan contra el suicidio está la Fundación Jason, que se dedica a la prevención del suicidio a través de programas de concientización educativa que nos brindan herramientas y recursos para ayudar a identificar y ayudar a jóvenes y adultos en riesgo.
Si tiene un amigo o un ser querido con discapacidades, es importante conocer las señales de advertencia y los factores de riesgo asociados con la ideación suicida. Conocer esta información podría ser clave para salvar la vida de esa persona. Para obtener más información y encontrar la oficina afiliada de la Fundación Jason más cercana, visite www.jasonfoundation.com.
Es bien sabido que esta época también lleva a mucha gente a sentirse solitarios o en depresión y hasta pensar en el suicidio. Pongamos atención alrededor de los nuestros.
También recordemos que existe la línea nacional 988, allí le podrán dar asistencia personal y, además, pueden comunicarse con ellos por medio de mensajes de texto también al 988. Al igual que en la página web www.988lifeline.org.