Home NoticiasLatinoamerica Maduro adelanta que no recibirá más migrantes por retiro de licencia a Chevron

Maduro adelanta que no recibirá más migrantes por retiro de licencia a Chevron

El gobierno venezolano prevé no recibir más vuelos de migrantes de Estados Unidos porque éste último retiró licencia a la petrolera Chevron.

by Miguel Mejía
licencia de Chevron

Revocación de la licencia de Chevron en Venezuela afecta repatriación de migrantes

Acuerdo de repatriación entre Venezuela y EE.UU. en riesgo

El presidente Nicolás Maduro afirmó que la revocación de la licencia de Chevron para operar en Venezuela ha afectado el acuerdo con la administración de Donald Trump para la repatriación de migrantes deportados.

Los dos países, que rompieron relaciones en 2019, habían logrado hasta la fecha la repatriación de 366 venezolanos tras el acercamiento del pasado 31 de enero, cuando Maduro recibió a un enviado especial de Trump (Richard Grenell) para conversar sobre deportaciones, presos estadounidenses y vías de comunicación.

«Ahora, tenemos un problemita ahí porque con eso que ellos hicieron han dañado las comunicaciones que habíamos abierto», dijo Maduro en un acto oficial, expresando su desacuerdo con la revocación de la licencia a Chevron.

Vuelos de repatriación suspendidos tras la sanción

Según Maduro, la decisión de EE.UU. afectó los vuelos programados para traer de regreso a los migrantes venezolanos.

«Eso afectó los viajes que teníamos ya programados con nuestros aviones para traernos a nuestros hermanos migrantes y darles un abrazo amoroso cuando llegan a su tierra (…) Entonces, bueno, ellos le crearon ruido a ese tema», comentó.

Los vuelos de repatriación estaban siendo operados por la aerolínea estatal Conviasa, sancionada por EE.UU., que trasladó a un primer grupo de 190 venezolanos desde El Paso, Texas, y a otro de 176 desde Honduras, tras salir de la base militar de Guantánamo.

Según The Wall Street Journal, el gobierno venezolano advirtió a la administración de Trump que no aceptará más migrantes tras la revocación de la licencia a Chevron.

Razones detrás de la revocación de la licencia de Chevron

La administración de Trump justificó la decisión por la falta de condiciones electorales en Venezuela durante las elecciones presidenciales de julio pasado, en las que Maduro fue proclamado ganador en medio de denuncias de fraude.

Además, el gobierno estadounidense señaló que la revocación es una respuesta al supuesto incumplimiento de acuerdos para la repatriación de migrantes indocumentados venezolanos.

Impacto en la producción petrolera de Venezuela

Venezuela produce poco más de un millón de barriles diarios de petróleo, de los cuales más de 200,000 provenían de la operación de Chevron y tenían como destino EE.UU.

La empresa estadounidense operaba en sociedad con la estatal PDVSA en cuatro proyectos de crudo. Sin embargo, Maduro aseguró que la salida de Chevron no afectará la producción del país.

«No va a caer ni un litro, ni un barril de producción, al contrario, se mantiene y seguirá creciendo la producción en petróleo», afirmó.

EE.UU. dio plazo hasta el 3 de abril para la liquidación de operaciones de Chevron en Venezuela, lo que podría provocar un incremento en el precio del crudo.

Te puede interesar: La vitamina A no previene el sarampión, advierten expertos

Ver más noticias