Home NoticiasEstados Unidos Los derechos de los inmigrantes indocumentados en EE. UU.

Los derechos de los inmigrantes indocumentados en EE. UU.

Derechos de los inmigrantes indocumentados en Houston (2025)

Conozca los derechos de los inmigrantes indocumentados en Houston y cómo prepararse para enfrentar la posibilidad de una deportación.

Recientemente, la organización FIEL Houston celebró una sesión educativa titulada «Conozca sus derechos» con el objetivo de aclarar las inquietudes sobre los derechos de los inmigrantes indocumentados en los Estados Unidos. Esta sesión forma parte de una serie de actividades en las que FIEL busca empoderar a la comunidad para enfrentar los temores relacionados con las deportaciones masivas y las acciones de control migratorio en áreas como Colony Ridge, que han dominado las noticias locales.

Derechos de los inmigrantes indocumentados en Houston

Una de las inquietudes más comunes que surgió en la sesión fue sobre los derechos de las personas indocumentadas en EE. UU. Es importante aclarar que, aunque una persona no cuente con estatus legal, aún tiene derechos constitucionales. Esto incluye derechos fundamentales como la libertad de expresión, el derecho a la organización, y el acceso a un juicio justo, sin importar su estatus migratorio.

En el estado de Texas, las fuerzas del orden deben tener «causa probable» para detener a una persona y solicitarle identificación. En el caso de una detención de tráfico, esto puede considerarse suficiente causa probable. Sin embargo, no se puede arrestar ni deportar a una persona de inmediato; aún existe el derecho a un debido proceso.

Derechos de los inmigrantes indocumentados: Preparación ante una posible detención

Para aquellos que temen ser detenidos o enfrentarse a la posibilidad de ser deportados, se recomienda crear un «círculo de protección» alrededor de sus seres queridos. Esto implica desarrollar un plan familiar que contemple preguntas difíciles como, «¿Qué sucedería si uno de nosotros es detenido por inmigración?»

En familias de estatus mixto, donde algunos miembros son ciudadanos o residentes permanentes y otros no, es crucial establecer un plan de acción. Si ambos padres fueran detenidos, es importante que se designen personas para cuidar de los niños. Además, es esencial contar con un plan legal que pueda ayudar a enfrentar la deportación, ya que los honorarios legales pueden ser elevados, con costos que empiezan desde los $10,000.

¿Qué incluye un plan de defensa legal?

La asesoría legal es fundamental. Muchas personas indocumentadas que buscan apoyo legal pueden calificar para algún tipo de alivio migratorio, por lo que es recomendable consultar con un abogado especializado. Incluso si no se califica para una protección, contar con un abogado puede evitar estafas y errores que podrían perjudicar la situación migratoria de una persona.

Es importante que las personas indocumentadas conozcan que, al ser rechazadas por una solicitud de alivio migratorio, recibirán una notificación para comparecer ante las autoridades de inmigración, lo cual puede iniciar el proceso de deportación.

Derechos de los inmigrantes indocumentados: ¿Y los beneficiarios de DACA?

El programa DACA, que protege a los jóvenes indocumentados que llegaron a EE. UU. siendo niños, está bajo amenaza. Aunque no ha sido cancelado aún, muchos temen que esta medida podría ser eliminada, dejando a los beneficiarios sin un estatus legal claro.

Documentos importantes en caso de detención

Si una persona cuenta con alguna forma de protección, como DACA o residencia permanente, es crucial llevar siempre consigo una copia física de los documentos importantes, como la tarjeta de residencia, el pasaporte, o incluso una identificación consular en el caso de los indocumentados.

Derechos de los inmigrantes indocumentados: ¿Cómo localizar a un ser querido detenido?

Es fundamental tener un plan de comunicación en caso de detención. Las personas deben portar una hoja con números telefónicos importantes para poder contactar a sus familiares en caso de ser detenidos. Si la detención ocurre por parte de oficiales de inmigración, se recomienda recordar y compartir el «número A» asignado, ya que este número facilitará el proceso para rastrear su paradero.

En resumen

La preparación es clave para enfrentar los desafíos que presenta la situación migratoria actual. Los derechos constitucionales deben ser conocidos y defendidos, y tener un plan claro ante cualquier eventualidad, como la detención o deportación, puede hacer una gran diferencia para las familias en Houston.

Te puede interesar: Asignan más militares para seguir reforzando la frontera sur

Ver más noticias