Home NoticiasEstados Unidos ¿Por qué el Gobierno mexicano extraditó a 29 capos a Estados Unidos?

¿Por qué el Gobierno mexicano extraditó a 29 capos a Estados Unidos?

En los 29 capos entregados a la justicia estadounidense figura Rafael Caro Quintero, acusado del asesinato del agente Kiki Camarena en 1985.

by Miguel Mejía

México.- Hace 40 años un agente de la Agencia Antinarcóticos Estadounidense (DEA) murió asesinado a manos de narcotraficantes mexicanos, y hasta ahora, uno de los capos señalados por el hecho pudo ser extraditado, hablamos de Rafael Caro Quintero, quien junto a otros peligrosos narcotraficantes detenidos  continuarán sus juicios en Estados Unidos.

El hecho causó conmoción porque nadie fuera del gobierno lo previó. El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, dieron a conocer que se acordó el traslado de los 29 narcotraficantes de alto nivel hacia Estados Unidos y que se produjo por razones de «seguridad nacional» y al margen del tratado de extradición entre ambos países.

El titular de Seguridad precisó que «había jueces que buscaban favorecer» a los líderes de las organizaciones criminales, como adelantó la propia presidenta Claudia Sheinbaum. García Harfuch aseguró que se contaba con información de que algunos de los 29 narcotraficantes estaban a punto de ser liberados o que se retrasarían sus procesos de extradición, debido a que tenían tratos con jueces.

En tanto, el fiscal general aclaró que «no se trató de una extradición», y que fue un requerimiento de Seguridad Nacional.

Harfuch precisó que las acciones de custodia y traslado de estas personas, se realizaron en apego a los protocolos institucionales y se contó con personal médico y jurídico para garantizar el debido respeto de sus derechos humanos.

Enfatizó que en la operación participaron más de 3 mil efectivos de seguridad con cientos de vehículos. Y que desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en ocho aeronaves, cinco de la Secretaría de la Defensa y tres de la Secretaría de Marina, se realizó el traslado hacia los siguientes destinos:

7 a Washington D. C.; 2 a White Plains, en Nueva York; 2 a Chicago, Illinois; 4 a Houston, Texas; 3 a McKinney, Texas; 6 a Phoenix, Arizona; 2 al Aeropuerto John F. Kennedy de Nueva York; y 3 a San Antonio, Texas.

«Éste es un acto de autoridad que no tiene precedentes, resultado de la política de Cero Impunidad y la coordinación absoluta del Gabinete de Seguridad, ejes que forman parte de la Estrategia Nacional de Seguridad», aseguró el secretario de Seguridad.

Entre los narcos extraditados destacan figuras de alto perfil del crimen organizado tales como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara, requerido por tráfico de drogas y por su presunta participación en el asesinato del agente de la DEA, Enrique “Kiki” Camarena en 1985; Antonio Oseguera Cervantes, alias Tony Montana, operador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y hermano de su líder Nemesio Oseguera, “El Mencho”.

Otros de los extraditados fueron Miguel Ángel Treviño Morales, alias el «Z-40», líder del Cártel de Los Zetas; Vicente Carrillo Fuentes, el Viceroy, quien heredó el liderazgo del Cártel de Juárez tras la muerte de su hermano Amado Carrillo Fuentes, el “Señor de los cielos”, así como José de Jesús Méndez Vargas, conocido como el Chango, líder y fundador de la Familia Michoacana, entre otros.

Ver más noticias