Home NoticiasInternacionales Encuentran droga en delfines del Golfo de México

Encuentran droga en delfines del Golfo de México

Contaminación farmacéutica

Contaminación farmacéutica en el Golfo de México: 30 delfines con rastros de fentanilo y otros fármacos en 2024. Impacto ambiental y riesgos humanos.

Un reciente estudio realizado por la Universidad de Texas A&M-Corpus Christi ha puesto de manifiesto una alarmante problemática ambiental en el Golfo de México. Los investigadores han detectado rastros de fármacos, incluidos opioides como el fentanilo, en la grasa de delfines nariz de botella, lo que revela el impacto de la contaminación farmacéutica en los ecosistemas marinos y plantea serias preocupaciones sobre posibles riesgos para la salud humana.

Delfines: centinelas de la salud del ecosistema

Los delfines nariz de botella desempeñan un papel clave como indicadores de la salud de los ecosistemas marinos. En este estudio, los científicos analizaron 89 muestras de grasa de delfines recolectadas en las costas de Texas y Mississippi. De estas, 30 contenían rastros de diversos medicamentos, entre ellos opioides, relajantes musculares y sedantes. Lo más preocupante es que el fentanilo, un opioide extremadamente potente, se encontró en 18 muestras, incluyendo todas las obtenidas de delfines fallecidos.

Este descubrimiento no solo evidencia los riesgos para los delfines, sino que también apunta a posibles amenazas para las personas que consumen camarones, peces y otros mariscos de estas aguas contaminadas.

Contaminación farmacéutica: ¿Riesgos para la salud humana?

Los investigadores subrayan que la disposición inadecuada de medicamentos, como arrojarlos al inodoro o la basura, contribuye a la contaminación de ríos y mares. En ciudades como Houston, iniciativas como el Día Nacional de Devolución de Medicamentos buscan educar a la población sobre la importancia de desechar los fármacos de forma segura para prevenir su impacto ambiental.

Aunque el estudio se centró en los delfines, surge una inquietante pregunta: ¿cómo podrían estos micropoluentes afectar a las personas? ¿Consumir mariscos provenientes de aguas contaminadas podría implicar riesgos para la salud, especialmente para aquellas comunidades que dependen del Golfo de México como su principal fuente de alimentos?

Una llamada urgente a la acción contra la contaminación farmacéutica

La contaminación farmacéutica en Texas no solo amenaza la biodiversidad marina, sino también la seguridad alimentaria y el bienestar de las comunidades costeras. Este estudio enfatiza la necesidad de implementar medidas inmediatas para proteger el Golfo de México y preservar la salud de sus ecosistemas.

Adoptar prácticas responsables en el manejo de desechos farmacéuticos, fortalecer programas de recolección de medicamentos y aumentar la conciencia pública son pasos esenciales para mitigar este creciente problema ambiental.

Te puede interesar: RECUENTO: Seis tornados azotaron el área de Houston

Ver más noticias