La administración Trump nombra nuevos cambios en ICE y endurece medidas para acelerar deportaciones en EE.UU. Descubre cómo afecta a Houston.
La administración del presidente Donald Trump continúa reforzando su agenda migratoria con cambios estratégicos en la Oficina de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció recientemente la designación de nuevos líderes en el organismo, con el objetivo de agilizar el proceso de deportaciones y reforzar la aplicación de las leyes migratorias en todo el país.
Reestructuración y cambios en ICE
Como parte de esta estrategia, Todd Lyons, quien previamente se desempeñaba como director asistente de operaciones de campo, ha sido nombrado director interino de ICE. A su lado, Madison Sheahan, exsecretaria del Departamento de Vida Silvestre y Pesca de Luisiana y antigua asistente de Noem, asumirá el cargo de directora adjunta de la agencia. Estas modificaciones reflejan la determinación del gobierno federal de incrementar la ejecución de medidas migratorias más estrictas.
Los cambios en el liderazgo de ICE llegan en un momento clave, ya que la administración Trump ha expresado preocupación por el ritmo de las deportaciones. Según fuentes oficiales, altos funcionarios de la Casa Blanca han mostrado frustración ante la filtración de información sobre operativos migratorios, lo que ha dificultado la ejecución de arrestos y deportaciones en varias ciudades de EE.UU.
Cambios en ICE: Mayor control y pruebas de polígrafo
Una de las estrategias que Noem ha implementado para prevenir fugas de información dentro de ICE es el uso de pruebas de polígrafo. Estas evaluaciones se utilizarán para detectar posibles filtraciones de datos sobre operativos migratorios, con el fin de evitar que detalles sensibles lleguen a los medios de comunicación antes de que se lleven a cabo los procedimientos.
Si bien los resultados de estas pruebas no son considerados pruebas legales en tribunales, son comúnmente utilizadas por agencias federales para determinar la idoneidad de sus empleados y reforzar medidas de seguridad interna. Noem ha asegurado que esta iniciativa es parte de un esfuerzo más amplio para fortalecer la disciplina y el cumplimiento dentro del Departamento de Seguridad Nacional.
Cambios en ICE: Identificación de filtraciones y posibles consecuencias legales
Como parte de esta ofensiva contra las filtraciones, ICE ha identificado a dos personas dentro de la agencia que presuntamente han divulgado información sobre operativos migratorios en distintas ciudades. La secretaria Noem afirmó que estas filtraciones expusieron vulnerabilidades en las operaciones planificadas, lo que puso en riesgo la efectividad de los arrestos.
Las autoridades han señalado que los responsables de divulgar estos datos podrían enfrentar hasta 10 años de prisión federal. Este tipo de filtraciones han sido una preocupación recurrente en la administración, ya que afectan la capacidad del gobierno para ejecutar su política migratoria de manera eficiente.
Cambios en ICE: Impacto en Houston y otras ciudades clave
Houston es una de las ciudades con una alta población inmigrante, por lo que los cambios en las políticas de deportación generan gran interés en la comunidad local. La reestructuración en ICE y la implementación de medidas más estrictas podrían significar un aumento en las redadas y detenciones en la región, afectando a muchas familias que residen en el área.
Por ello, los expertos en inmigración recomiendan que las personas indocumentadas se mantengan informadas sobre sus derechos y tengan listos documentos esenciales para proteger a sus familias en caso de una detención. Es fundamental que quienes necesiten asesoramiento legal acudan a organizaciones especializadas que puedan brindar orientación y apoyo.