Home NoticiasLocales Empleado de iglesia en Webster es acusado de hacerse pasar agente de ICE

Empleado de iglesia en Webster es acusado de hacerse pasar agente de ICE

by Redacción - La Prensa de Houston

La suplantación de agentes de ICE en Webster genera alerta en Houston. Conoce cómo identificar fraudes y proteger a tu familia.

La comunidad de Houston sigue lidiando con incidentes que afectan la seguridad y la confianza pública, especialmente en un momento en el que miles de familias inmigrantes dependen de información clara para evitar fraudes. Esta semana, un caso en el área metropolitana generó preocupación entre residentes de distintos barrios del sureste de Texas, luego de que un empleado de una iglesia en Webster fuera acusado de hacerse pasar por agentes para obtener dinero de una mujer a través de amenazas relacionadas con inmigración.

De acuerdo con documentos de la corte del Condado de Harris, el acusado, identificado como Donald Doolittle, trabajaba como director de seguridad en Gateway Community Church, una congregación con presencia activa en Webster y con feligreses que provienen también de Pasadena, Friendswood y el sur de Houston. Según la información judicial, Doolittle habría fingido ser un agente de ICE para presionar a una mujer a pagarle en efectivo, amenazándola con enfrentar un proceso de deportación.

El Departamento de Policía de Houston (HPD) confirmó que Doolittle fue detenido el viernes, luego de que una operadora de un negocio de masajes acudiera a las autoridades para denunciar a un hombre que la visitó el día anterior y se identificó como agente federal. Doolittle, quien recibió servicios en el establecimiento, intentó pagar con tarjeta, pero al ser rechazado el método de pago, habría mostrado una tarjeta que decía “ICE” y exigido dinero de inmediato.

Preocupación en la comunidad inmigrante de Houston por agentes falsos

Este tipo de casos no es nuevo en Texas. En Houston y áreas suburbanas, organizaciones comunitarias han denunciado durante años que individuos sin afiliación oficial utilizan tácticas de personificación de agentes de ICE para intimidar a personas indocumentadas o con dominio limitado del inglés, aprovechándose del miedo a la deportación.

Para familias inmigrantes que viven en zonas como Gulfton, Northside, Alief o Pasadena, este tipo de incidentes hace más difícil confiar en autoridades legítimas y agrava el temor a denunciar delitos. Esto afecta la seguridad pública de toda la región, pues cuando alguien finge ser un funcionario federal, no solo comete fraude: también erosiona la confianza necesaria para que las comunidades colaboren con la policía local.

La respuesta de la iglesia: “Sabiduría, compasión e integridad”

Gateway Community Church reconoció el domingo la situación de Doolittle, quien según registros públicos habría trabajado durante 10 años de manera parcial para la congregación. Aunque antiguas versiones del sitio web de la iglesia lo mostraban dentro del equipo administrativo, actualmente solo figuran los pastores principales.

Durante el servicio, el pastor principal pidió a los asistentes evitar “especulaciones o conversaciones públicas” y afirmó que la iglesia está comprometida a manejar el caso con responsabilidad y respeto hacia todas las personas involucradas.


Lee también: Tendencia en los precios de supermercados en Houston para Thanksgiving 2025


Autoridades federales advierten: denunciar siempre

La preocupación por la personificación de agentes ha aumentado a nivel nacional, de acuerdo con el Departamento de Seguridad Nacional. En un comunicado, la oficina federal aseguró que cualquier persona que sospeche que alguien está haciéndose pasar por un oficial de inmigración debe contactar de inmediato a la policía local y posteriormente a la línea de denuncias de ICE.

Un punto de énfasis para las autoridades es que hacerse pasar por un agente federal no solo es un delito grave; también implica un riesgo directo para la seguridad pública. Cuando alguien imita a un funcionario legítimo, puede obtener dinero, información personal o acceso a hogares y negocios, aumentando la probabilidad de crímenes mayores.

Por qué este caso impacta a Houston

Houston es una de las ciudades con mayor población inmigrante del país, y muchas familias tienen contacto diario con trámites, procesos de identificación o situaciones en las que interactúan con autoridades locales. Los expertos destacan que, cuando ocurren casos de personas haciendose pasar por agentes, la comunidad pierde confianza en el sistema, lo cual dificulta tanto la prevención del crimen como la cooperación en investigaciones.

Además, organizaciones de apoyo a migrantes han señalado que este tipo de incidentes afecta particularmente a mujeres trabajadoras, a personas con negocios pequeños y a quienes hablan limitado inglés.

Cómo identificar a un agente verdadero

Aunque los detalles pueden variar, expertos en seguridad recomiendan seguir algunas pautas en Houston:

  • Todo agente federal porta una identificación oficial, con nombre completo, fotografía y número de serie verificable.

  • Nunca piden pagos inmediatos, y menos en efectivo.

  • No amenazan con deportación como forma de presionar por dinero.

  • Las verificaciones pueden confirmarse llamando al 1-866-DHS-2-ICE.

Conocer estos puntos ayuda a que la comunidad pueda identificar situaciones sospechosas y evitar caer en fraudes que, como en este caso, pueden poner en riesgo a víctimas vulnerables.

Preocupación por personas haciendose pasar por agentes en Houston

El caso de Webster no solo es un incidente aislado; también es un recordatorio para las miles de familias en Houston de que deben mantenerse alerta ante tácticas de engaños, especialmente en contextos donde hay intercambio de dinero o verificación de documentos.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston. 

Ver más noticias