Llega una nueva exposición al Museo de Bellas Artes de Houston (MFAH). Se trata de “US Retrospective of Art Deco Icon Tamara de Lempicka”. Son retratos que exudan una elegancia serena y una sensualidad enigmática, de Tamara de Lempicka (1894-1980), quien se convirtió en una de las artistas más destacadas del Art Déco, destilando el glamour y la vitalidad del París de posguerra y el brillo teatral de las celebridades hollywoodenses.
Concebida por Gioia Mori, destacada estudiosa de la obra de Lempicka, y Furio Rinaldi, curador del Museo de Bellas Artes de San Francisco, esta exposición retrospectiva, la primera gran muestra museística dedicada a la artista en Estados Unidos, explora el estilo distintivo de Lempicka y su vida poco convencional a través de más de 90 pinturas y dibujos, que abarcan desde sus primeras composiciones poscubistas y su madurez en el París de la década de 1920, hasta sus desnudos y retratos más famosos de la década de 1930, pasando por las melancólicas naturalezas muertas e interiores de la década de 1940.
“Tamara de Lempicka” se exhibirá en el Museo de Bellas Artes de Houston del 9 de marzo al 26 de mayo de 2025, la segunda y última sede de la exposición.
“Tamara de Lempicka conquistó París en la década de 1920 con pinturas que unían el clasicismo y el alto modernismo para crear algunas de las obras más definitorias del Art Déco”, comentó Gary Tinterow, director y presidente de la junta directiva de Margaret Alkek Williams del Museo de Bellas Artes de Houston.
View this post on Instagram
“Sus brillantes retratos y estudios de figuras cautivaron rápidamente la imaginación popular en toda Europa y Estados Unidos, pero su carrera quedó eclipsada por la Segunda Guerra Mundial. Ahora, su obra vuelve a estar en el punto de mira, tras haber sido celebrada, ignorada y redescubierta alternativamente durante casi un siglo”, agregó.
Nacida como Tamara Rosa Hurwitz en Polonia, en una época de feroz antisemitismo, aprendió desde temprana edad a ocultar su ascendencia judía. En 1916, se casó con un aristócrata polaco, Tadeusz Lempicki, y ambos se establecieron brevemente en San Petersburgo antes de huir a París tras la Revolución Rusa.
Ante la necesidad de ganar dinero, Lempicka decidió convertirse en artista: presentó primero sus pinturas en el Salón de Otoño de 1922 bajo el nombre de «Monsieur Łempitzky», y luego, con mayor franqueza, como «Tamara de Lempicka», a medida que ascendía rápidamente a la vanguardia de la sociedad parisina de los cafés.
Durante la década siguiente, las pinturas de Lempicka dieron vida vívidamente a sus musas y amantes, incluyendo al poeta Ira Perrot y a la modelo Rafaëla, mientras que sus retratos por encargo capturaron el deslumbrante espíritu cosmopolita de la época.
Su segundo matrimonio con el barón austrohúngaro Raoul Kuffner-de Diószegh le otorgó el título de «Baronesa Kuffner», nombre que llevó consigo a Estados Unidos en 1939, antes de la invasión alemana de París. Después de 1945, Lempicka dividió su tiempo entre Nueva York, París y Houston, donde se había establecido su hija Kizette, y pasó sus últimos años en Cuernavaca, México.
En Houston, la instalación se complementará con fotografías de la artista y selecciones de la colección permanente de diseño moderno del MFAH, así como préstamos adicionales clave del Museo de Bellas Artes de San Francisco, incluyendo dibujos de su maestro y mentor, André Lhote.