Un accidente de construcción en un sitio de gas natural cerca del Golfo deja luto en Houston y Pearland.
Un trágico accidente de construcción ocurrido la madrugada del martes en un sitio industrial en Port Arthur cobró la vida de tres trabajadores, incluyendo a dos residentes de Houston y uno de Pearland, confirmó un funcionario del condado Jefferson.
El incidente se registró alrededor de las 2:00 a.m. en el sitio de construcción de la terminal de licuefacción y exportación de gas natural Port Arthur LNG, donde la empresa contratista Bechtel Energy lidera la primera fase del proyecto. Según las autoridades, una sección del andamiaje colapsó repentinamente, lo que provocó una caída de aproximadamente 65 a 85 pies de altura.
Los trabajadores fallecidos fueron identificados como Reginald Magee, de 41 años, y Felipe Méndez, de 25, ambos residentes de Houston; así como Félix López Sr., de 42 años, de Pearland. Dos de ellos murieron en el lugar del accidente, mientras que el tercero fue trasladado en estado crítico al hospital Christus St. Elizabeth, en Beaumont, donde falleció poco después a causa de las lesiones.
El capitán Crystal Holmes, de la Oficina del Sheriff del Condado Jefferson, indicó que otros dos trabajadores que se encontraban en la misma estructura sobrevivieron con heridas menores y ya fueron dados de alta del hospital.
Impacto en la comunidad de trabajadores de Houston
El accidente de construcción no solo dejó una pérdida humana significativa, sino que también sacudió a la comunidad laboral de Houston, especialmente a quienes han trabajado en el sector energético.
Uno de los fallecidos, Reginald Magee, era ampliamente conocido entre sus colegas por su carácter positivo y por brindar apoyo a quienes iniciaban en el oficio. Coy Lewis, residente de San Antonio, recordó a Magee como un mentor que lo ayudó en sus primeros años trabajando en plataformas petroleras. Según relató, Magee lo apoyó sin reservas, compartiendo conocimientos técnicos y motivándolo a crecer en la industria.
“Él no era un guardián del conocimiento. Quería enseñar, ayudar y compartir”, dijo Lewis, visiblemente afectado por la noticia. Ambos compartieron años de trabajo en alta mar y mantenían una amistad cercana desde entonces.
Lewis se enteró del accidente por redes sociales y se mostró sorprendido y consternado. “Caerse de una estructura es un miedo constante en esta industria. Es un sentimiento que no se olvida”, comentó.
Te puede interesar: El Gobierno restaura estatus a estudiantes extranjeros mientras define una nueva política
El contexto del proyecto Port Arthur LNG
El lugar del accidente de construcción forma parte de un ambicioso desarrollo de infraestructura energética que busca conectar la producción estadounidense de gas natural con mercados internacionales a través del Golfo de México. La terminal Port Arthur LNG es uno de los proyectos clave en este proceso, y su construcción ha sido liderada por Bechtel Energy, una de las firmas contratistas más grandes del mundo en obras industriales.
Este tipo de proyectos, si bien representan crecimiento económico, también conllevan riesgos importantes para los trabajadores, especialmente en etapas donde se manipulan estructuras elevadas, maquinaria pesada y materiales de gran volumen. La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA, por sus siglas en inglés) aún no ha emitido un comunicado oficial sobre el incidente, pero se espera que se realice una investigación para determinar si hubo fallas de seguridad que pudieron prevenir el trágico desenlace.
Preocupación por seguridad laboral tras este accidente de construcción en la región de Houston
Casos como este resaltan la urgencia de reforzar los protocolos de seguridad en las industrias de construcción e infraestructura energética en Texas. Houston, como epicentro de la industria petrolera y de gas natural del país, concentra a miles de trabajadores que diariamente enfrentan condiciones de riesgo en sus labores.
En lo que va del año, se han registrado múltiples incidentes similares en otros puntos de la región, lo que ha generado preocupación en sindicatos y organizaciones laborales. Los expertos recomiendan revisar los procedimientos de anclaje de andamios, el uso obligatorio de arneses de seguridad y los sistemas de respuesta rápida ante caídas.
El trágico accidente de construcción en Port Arthur deja una vez más en evidencia la vulnerabilidad de quienes trabajan en condiciones extremas y la necesidad de mantener estándares más estrictos de seguridad industrial.