Home NoticiasLocales Ahogamiento en Galveston resalta peligros de corrientes de resaca

Ahogamiento en Galveston resalta peligros de corrientes de resaca

Primer ahogamiento en Galveston en 2025 resalta peligros

Ahogamiento en Galveston: un hombre falleció tras ser arrastrado por una corriente de resaca. Autoridades alertan sobre los riesgos y medidas de seguridad.

Un hombre de 49 años, originario de Oregón, falleció el pasado fin de semana tras ser rescatado inconsciente de una zona prohibida para nadar en la playa de Galveston, marcando el primer ahogamiento en la isla en 2025.

El trágico incidente ocurrió el sábado por la tarde cerca del muelle ubicado en Seawall Boulevard y la calle 39, donde oficiales de la Galveston Island Beach Patrol detectaron que el hombre luchaba por mantenerse a flote. A pesar de los esfuerzos de reanimación y su traslado a un hospital local, fue declarado muerto la mañana del domingo.

Estaba de visita con familiares

Según informaron las autoridades, el hombre se encontraba en Galveston acompañado de familiares y amigos. Nadaba en una zona claramente señalada como «no apta para nadar», debido al riesgo que representan las fuertes corrientes de resaca, especialmente cerca de estructuras como muelles y espigones.

El teniente Austin Kirwin, portavoz de la Beach Patrol, recordó que estas advertencias están colocadas para proteger a los visitantes y prevenir tragedias como esta.

Ahogamiento en Galveston: zona de riesgo con historial de ahogamientos

Durante 2024, Galveston registró entre seis y ocho muertes por ahogamiento, muchas de ellas concentradas entre mayo y principios de junio. Las autoridades prevén un aumento en estos incidentes a medida que se intensifica la temporada de verano, por lo que insisten en la importancia de respetar las señales de advertencia y mantenerse informado sobre las condiciones del mar.

Corrientes de resaca: un peligro silencioso

Las corrientes de resaca son flujos de agua que se mueven con fuerza desde la orilla hacia mar adentro. Representan una de las principales causas de rescates en playas abiertas y son difíciles de detectar para los bañistas. Estas corrientes suelen formarse con mayor intensidad cerca de estructuras como muelles y espigones.

Para alertar a los visitantes sobre las condiciones del mar, la Galveston Island Beach Patrol utiliza un sistema de banderas codificadas por colores:

  • Verde: Condiciones tranquilas.

  • Amarilla: Oleaje moderado; se recomienda precaución.

  • Roja: Oleaje fuerte; se desaconseja nadar.

  • Púrpura: Presencia de vida marina peligrosa.

  • Naranja: Advertencias ambientales sobre la calidad del aire o del agua.

El teniente Kirwin enfatizó la importancia de nadar exclusivamente en áreas vigiladas por salvavidas y de evitar cualquier zona marcada como peligrosa. También recomendó a los visitantes que evalúen honestamente sus habilidades antes de entrar al mar.


Te puede interesar: Houston enfrenta crisis por acumulación de basura: vertederos cerca del límite de capacidad


Recomendaciones clave para una visita segura a la playa

Si vas a disfrutar de las playas de Galveston, sigue estos consejos básicos para mantenerte seguro tú y tu familia:

1. Nada solo donde hay salvavidas

Las zonas con salvavidas están vigiladas por profesionales que pueden ayudarte rápidamente en caso de emergencia. No te metas al agua en áreas sin vigilancia.

2. Aléjate de muelles, espigones o estructuras

Cerca de estas zonas se forman corrientes muy fuertes, incluso si el mar se ve tranquilo. Es mejor mantenerse a distancia.

3. No nades solo

Ve siempre acompañado. Si pasa algo, alguien puede pedir ayuda de inmediato.

4. Fíjate en las banderas de advertencia

Las banderas de colores indican el nivel de peligro. Una bandera roja o púrpura significa riesgo alto. Si ves una, mejor no te metas al agua.

5. Vigila a los niños en todo momento

Aunque estén en la orilla o en agua baja, los niños deben estar siempre al alcance de un adulto. Un segundo de distracción puede ser peligroso.

6. Conoce tus límites al nadar

No te confíes, aunque sepas nadar bien. El mar puede cambiar rápidamente y las corrientes pueden arrastrarte.

7. Si una corriente te arrastra, no luches contra ella

Mantén la calma. Flota y nada paralelo a la orilla hasta salir de la corriente. Luego regresa a tierra firme.

8. Revisa el clima antes de ir

El mal tiempo puede hacer que el mar esté más peligroso. Consulta las condiciones antes de salir de casa.

9. Usa chaleco salvavidas si no sabes nadar bien

También es muy útil para los niños pequeños. Puede hacer la diferencia entre un susto y una tragedia.


🗣️ Mantente informado sobre lo que está sucediendo en tu comunidad. Descubre más noticias locales en La Prensa de Houston. 

Ver más noticias