Home NoticiasEstados Unidos Presupuesto de Trump 2026 aumenta la defensa y disminuye en gasto social

Presupuesto de Trump 2026 aumenta la defensa y disminuye en gasto social

La propuesta fiscal para el año 2026 (que inicia en septiembre) del presidente Trump, implica un incremento considerable en Defensa y disminuye gasto social. 

by Miguel Mejía

Washington.- La Casa Blanca dio a conocer su propuesta presupuestaria para el año fiscal 2026, la primera de su segundo mandato, y plantea un recorte de 163 mil millones de dólares en el gasto federal. En el presupuesto se contempla un aumento significativo a la defensa y la seguridad nacional, mientras que elimina lo que considera programas “woke”, “desperdiciados” o “utilizados contra los estadounidenses trabajadores”, ajustando áreas como educación, ayuda exterior, medio ambiente, salud y programas de asistencia pública.

El documento marca las prioridades del Ejecutivo, pero corresponde al Congreso redactar y aprobar la ley de presupuestos para el próximo año fiscal. El plan presentado recientemente es un «presupuesto reducido», también conocido como un boceto preliminar, y se espera que en las próximas semanas se publique una versión más detallada.

La propuesta excluye partidas obligatorias como la Seguridad Social o Medicare, y se centra únicamente en el gasto discrecional, que actualmente asciende a 1 mil 830 billones de dólares. Bajo el nuevo plan, esta cifra se reduciría a 1 mil 700 billones, según la Oficina de Administración y Presupuesto (OMB), encabezada por Russell Vought, que colaboró estrechamente con el DOGE de Elon Musk para preparar el esquema.

En línea con sus prioridades, Trump propone un incremento del 13% en el gasto de defensa, elevando el presupuesto a 1 billón de dólares. Además, incluye una inversión «histórica» de 175 mil millones para asegurar la frontera, de acuerdo con una carta de la Oficina de Gestión y Presupuesto enviada a la senadora Susan Collins, presidenta del Comité de Asignaciones.

Entre los recortes se encontraría una multitud de programas discrecionales que la administración Trump ya comenzó a desmantelar desde que asumió en enero. La reducción del casi 23%, llevaría al gasto no relacionado con defensa a aproximadamente  557 mil millones, antes de una inyección de casi 44 mil millones del proyecto de ley de conciliación del Congreso.

En cuanto a las inversiones, el presupuesto destina 3 mil 300 millones para mejorar la atención médica a veteranos y propone un nuevo fondo de 2 mil 900 millones bajo la iniciativa «America First», que busca fortalecer las relaciones con socios clave como India y Jordania y contrarrestar la influencia de China.

El secretario del Departamento de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., recibiría 500 millones para su iniciativa “Make America Healthy Again”, fondos que, según la propuesta de presupuesto, se destinarían a políticas nutricionales, investigación sobre actividad física, uso de tecnología, exposición ambiental y la dependencia excesiva de medicamentos y tratamientos.

Además, se destinarían 13 mil 800 millones para la modernización de la Administración Federal de Aviación (FAA) y 5 mil millones para la modernización de sistemas e infraestructura ferroviaria. La exploración espacial también se beneficiaría de un aumento de 647 millones, con 7 mil millones destinados a la exploración lunar y 1 mil millones para nuevos programas centrados en Marte.

Por último, el presupuesto propone invertir 500 millones de dólares adicionales para expandir el número de escuelas concertadas en Estados Unidos, un área que se beneficiaría de una mayor financiación.

Ver más noticias