Corría el año 1999 y en México se avecinaban cambios sociales y políticos. Entre esa turbulencia se estrenaba uno de los espectáculos más controversiales de la época, “Solo para mujeres”.
Sus creadores eran dos de los rostros más conocidos en la industria del entretenimiento: Alexis Ayala, actor que gozaba de gran éxito en las telenovelas, y Sergio Mayer, cantante y actor.
Su idea de crear un espectáculo creado exclusivamente para que la mujer tuviera oportunidad de entretenerse y salir de la rutina, en un espectáculo que tenía un elenco que era compuesto por otros famosos.
Todo esto y más, es parte de un documental de 4 episodios que presenta la plataforma ViX y que se titula “Solo para mujeres”, igual que el espectáculo que se convirtió en un ícono de la cultura popular mexicana.
“En ese momento, ‘Solo para mujeres’ fue utilizado por las mujeres para que se cuidaran y se respetaran sus derechos y decisiones. Fue un vehículo para ellas en donde se dieron permiso de liberarse y tomar decisiones. Fue el pretexto perfecto para hacerlo”, dijo Sergio Mayer, uno de los creadores de “Solo para mujeres”.
La producción explora los orígenes, desafíos y logros de este fenómeno, ofrece una mirada única a las profundas transformaciones culturales y sociales que vivió México en los 90 en temas como la deconstrucción de las masculinidades, discriminación, religión, feminismo y la pluralización de los deseos en la sociedad mexicana de la época.
“Es increíble cómo a través del ojo de una mujer, la directora, Liora Spitz, y de un gran equipo de producción, se cuenta esta historia, no se habla solo del espectáculo y de lo que se hizo como producción. Se habla del impacto que tuvo y que de una manera se convierte en una voz para la libertad de la mujer y que dijeran que tenían un espacio y libertad”, compartió Alexis Ayala, el segundo de los creadores.
“Se documentó desde un punto de vista periodístico más que del morbo. Es un trabajo con mucha ética donde se saca lo bueno, lo malo, los fracasos, el éxito y refleja perfectamente lo que vivíamos nosotros para tratar de sacar adelante este espectáculo”, añadió Mayer.
El documental es producido por Darío Yazbek Bernal y su equipo, quienes trabajaron arduamente para compartir lo más que se pudiera integrar a los episodios de este documental.
“Había más de trescientas horas de material que grabaron Sergio y Alexis. También había material tras bambalinas, de la promoción y otras cosas que hicieron. El equipo para este documental era muy grande porque había mucho material y por eso necesitábamos mucha gente por la cantidad de información”, explicó Yazbek Bernal.
View this post on Instagram
Los creadores del concepto coinciden en cómo este espectáculo revolucionó toda una sociedad no solo en México, sino también por toda Latinoamérica.
“No es que nosotros lo hayamos provocado, sino que las mujeres lo utilizaron para manifestar esa necesidad y deseo de luchar por sus derechos. No era que dijera, ‘voy a divertirme’, sino decir, ‘tengo el derecho de hacerlo’”, compartió Ayala.
“Cuando nos dimos cuenta, ya éramos parte de un movimiento, cuando lo único que buscábamos era entretener. Había muchos cambios en ese contexto, cambio de milenio, había una transición social y política en el gobierno”, agregó Mayer.
El documental ya está disponible en la plataforma ViX.