Claudy Morales/ Periodista e Influencer
Sentirse seguro no debería ser un privilegio, sino un derecho básico. Sin embargo, en tiempos donde la inseguridad golpea con fuerza a muchas comunidades del país, Houston comienza a dar señales de que construir una ciudad más tranquila sí es posible… y que no se trata solo de cifras, sino también de confianza.
Entre enero y mayo de este año, los datos oficiales del Departamento de Policía de Houston (HPD) reflejan una tendencia positiva: los delitos contra las personas han disminuido un 11 %, mientras que los delitos contra la propiedad bajaron un 11.7 % en comparación con el mismo período del año anterior. Además, las llamadas policiales de prioridad media o baja (categorías 3 a 5) están siendo atendidas un 8 % más rápido que en 2024.
Aunque los retos siguen presentes, estos avances no ocurren solos. En muchos casos, son el resultado de esfuerzos que van más allá del patrullaje tradicional. Uno de esos esfuerzos es el Programa Unidos, una iniciativa de la Oficina del Alguacil del Condado de Harris que busca conectar con la comunidad hispana a través de información, orientación y cercanía.
Unidos trabaja con un enfoque preventivo, educativo y culturalmente consciente. Visita escuelas, iglesias, consulados, centros comunitarios y eventos locales con un mensaje claro: la seguridad es una tarea de todos, y nadie debe tener miedo de buscar ayuda. En esas jornadas, se habla en español, se aclaran dudas comunes y se construyen puentes entre quienes han sentido desconfianza y quienes están para protegerlos.
La oficial Laura Magallanes, quien se ha convertido en la cara visible del programa, ha llevado este mensaje por todo el condado. Nacida en Monterrey, México, y residente en Estados Unidos desde los 12 años, Magallanes conoce en carne propia lo que significa adaptarse a un nuevo país. Como parte del equipo de Unidos, comparte información clara, accesible y libre de juicios, ayudando a que la comunidad hispana entienda sus derechos y se sienta acompañada.
Su labor ha sido reconocida recientemente con el Premio Mujer CBBA 2024, una distinción respaldada por la Ciudad de Houston y entregada a mujeres que impactan positivamente a través del servicio público. Con empatía, presencia constante y educación, Magallanes contribuye a que cada vez más personas se acerquen sin temor a quienes están para protegerlas.
Programas como Unidos ayudan a que esas cifras alentadoras de reducción de delitos se traduzcan también en sensaciones reales: en padres que vuelven a caminar con tranquilidad, en jóvenes que entienden sus derechos, en mujeres que ya no tienen miedo de pedir ayuda.
En una ciudad tan grande y compleja como Houston, cualquier avance en materia de seguridad es el resultado de un esfuerzo colectivo. La labor de las autoridades, los programas comunitarios y el compromiso de los ciudadanos se entrelazan para formar una red que protege, que informa y que acompaña.
Desde Contagiando Amor por Houston, celebramos no solo las estadísticas que nos dan esperanza, sino las historias detrás de ellas. Porque Houston se construye con datos, sí, pero también con humanidad. Y cuando una patrulla habla tu idioma, te entiende y te respeta, la seguridad deja de ser una promesa lejana.