Home NoticiasEditorial ¿Y a quién le echamos la culpa?

¿Y a quién le echamos la culpa?

Entre las pérdidas que nos dejó la falta de electricidad, además de económicas, está la pérdida de vidas humanas, quizás la peor parte de esta situación.

by Domingo Banda

Al momento en que escribo este editorial, estamos en el día 12, después del azote del huracán Beryl en el área de Houston. Mientras poco a poco la ciudad se recupera, los escombros comienzan a desaparecer de las calles frente a las residencias. 

Queremos que todo vuelva a la normalidad, pero hasta este momento siguen miles de residencias y negocios sin electricidad, especialmente en las áreas más afectadas por este fenómeno natural. 

Han sido dos semanas muy difíciles para gran parte de los residentes de nuestra ciudad, incluyéndome y a muchos conocidos, sobre todo por la falta de electricidad en nuestros hogares, que sumado a las altas temperaturas que subieron hasta los tres dígitos, hicieron de este tiempo todo un reto para sobre- llevarlo. 

Conforme pasó el huracán y luego de seis horas de la angustia que se vivió mientras mirábamos como los fuertes vientos tumbaban ramas y hasta árboles completos, vimos cómo paulatinamente se fue perdiendo la electricidad por toda la ciudad. 

En total, los números reportados arrojaron que unos 2.3 millones de clientes de la compañía Centerpoint se habían quedado sin ese servicio básico y que por el clima de esta ciudad es uno de los más importantes de tener. 

Con la falta de electricidad, vino también la falta de internet en las residencias y dispositivos, la comunicación era difícil. Sin contar las pérdidas que tuvimos, porque todos nos vimos afectados, cuando aparentemente no debía ser mucho el daño, pero fue todo lo contrario.

Todos perdimos algo, perdimos comida, teníamos la despensa de la semana en nuestros refrigeradores y desafortunadamente se echó todo a perder, permitimos medicamentos y otros productos perecederos. 

En los negocios también se perdió mucho, los restaurantes o lugares que ofrecen alimentos, perdieron su mercancía, los empleados no pudieron trabajar y algunos no han podido regresar a sus labores. 

Son muchas las pérdidas materiales y económicas, pero hay esas familias que perdieron mucho más que eso, por la falta de electricidad, se perdieron vidas en toda el área de Houston. En total se reportaron más de dos decenas de muertes relacionadas con el huracán, de estas casi la mitad fueron a causa del calor de residentes que no tenían electricidad en casa, por ende no tenían aire acondicionado.

Es realmente una verdadera tragedia que en la ciudad más grande del estado de Texas, y en la cuarta ciudad más grande de Estados Unidos ocurriera esto, muertes, hospitalizaciones y demás pérdidas. 

Ahora, la pregunta es quién se hará responsable por estas muertes, por los días superdifíciles que todos pasamos, por lo que perdimos. Sabemos que hay ayuda de organizaciones y del gobierno, para recuperar alguna parte de la comida y algún beneficio para nuestra propiedad.

¿Pero quién se hará responsable de las muertes?

Ya se han interpuesto demandas contra Center- Point, de parte de negocios que buscan reportar parte de lo perdido, pero creo que la comunidad debe unirse y exigir algún beneficio.

Fueron días muy duros donde, lo único que buscábamos era que regresara la electricidad, ahora si hay un descuento en nuestra factura es una ganancia, aunque esta no pagará toda la angustia y el sentimiento de ver como oscurecía y nuestro hogar seguía sin luz y ver y escuchar a nuestros seres queridos sufrir por este motivo.

No saber a quién culpar, o no ver que alguien se haga responsable, de este daño, nos pone en la perspectiva si, ante el embate de la madre naturaleza, volveremos a vivir la misma situación. 

¿Usted qué opina?

Ver más noticias