En Centro y Sudamérica el principal problema de drogadicción es el consumo de pasta básica de cocaína, “podemos considerar que es una epidemia”, indicó César Arce Ríos, vicepresidente segundo de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en su informe sobre la problemática en 2022.
Además, abundó sobre el problema de consumo de opioides y fentanilo en Estados Unidos y México.
Sobre el consumo de cocaína, Arce destacó que eso es consecuencia porque es popular, porque es barata y muy adictiva, pero también “muy nociva”.
Llamada “paco” en Argentina o “basuco” en Colombia, “es el resto que queda de la cocaína no cristalizada y se vende a precios muy baratos. Cualquier persona puede acceder a ella y es muy adictiva y nociva, ya que arrastra los productos químicos que no fueron aislados”, señala.
El integrante de la JIFE detalló que la epidemia de consumo de pasta básica afecta a Centro y Sudamérica, en tanto que en América del Norte el mayor problema son los opioides y el fentanilo.
Al referirse a los opioides sintéticos, especialmente el fentanilo, Arce precisa que proviene de laboratorios ilícitos “por lo que las únicas alternativas son la prevención y el combate frontal a los laboratorios clandestinos dedicados a la fabricación de estas sustancias”.
En este renglón, mencionó que Estados Unidos y México han implementado programas y estrategias de prevención bien estructuradas que “lastimosamente no dan abasto. (…) Es una tendencia nueva de hace unos seis años que cada vez tiene mayor crecimiento y es preocupante”.
Para colaborar en esta batalla, “lo que hace la JIFE es controlar los precursores y pedir a los Estados miembros que hagan todo lo posible para impedir que estas sustancias, que son la materia prima para la fabricación clandestina de los opioides, principalmente el fentanilo, llegue a manos criminales.
Hemos desarrollado herramientas y estrategias que están a disposición de todos los Estados miembros, de tal forma de prevenir el uso y la importación de precursores”, indicó Arce.
Por otra parte, en el informe se destacó que los mercados ilegales de marihuana siguen activos en las jurisdicciones donde se ha legalizado el consumo, pese a que la legalización apostaba a desarticularlos.
Según los datos disponibles representan el 40% en Canadá, casi el 50 % en Uruguay y el 75% en California.
César Arce señala que esos mercados prevalecen porque en ellos se vende a precios más baratos, marihuana con mayor contenido de THC (componente psicoactivo del cannabis).
El estudio sostiene que el incremento del consumo y de la potencia de algunos productos del cannabis está trayendo consigo efectos negativos para la salud y comporta riesgos sanitarios para las personas de todas las edades, y añade que entre 2000 y 2018 las admisiones relacionadas con la dependencia y la abstinencia esa droga se multiplicó por ocho a nivel mundial, mientras que las emisiones debidas a trastornos psicóticos relacionados con la marihuana se cuadruplicaron.