Home NoticiasLatinoamerica Detienen a líder de secta judía en El Salvador

Detienen a líder de secta judía en El Salvador

Tras rescatar a 160 menores de una finca en Guatemala, buscaban al líder que huyó a El Salvador acusado de abuso.

by Miguel Mejía

Guatemala.- Un salvadoreño integrante de una secta judía investigada en Guatemala por presuntos abusos sexuales a menores fue detenido en El Salvador, informó la Fiscalía guatemalteca. 

«La Fiscalía ha sido notificada de la aprehensión del miembro de la comunidad Lev Tahor, Jonathan Emmanuel Cardona Castillo, ejecutada en la República de El Salvador», dijo el fiscal Juan Francisco Reyes en un video divulgado en redes sociales. 

El detenido es miembro de esta secta que practica una versión ultraortodoxa del judaísmo y cuya finca en el municipio de Oratorio, en el sureste de Guatemala, fue allanada el 20 de diciembre por una investigación relacionada a posibles abusos sexuales y embarazos de menores. 

Cardona está sindicado de los delitos de «violación, maltrato contra personas menores de edad y trata de personas en la modalidad de embarazo forzado», explicó el fiscal.

Reyes agregó que recibieron cuatro denuncias de adolescentes contra Cardona por «vejámenes y uno de ellos violación sexual».

En el operativo en la finca fueron rescatados 160 niños que ahora permanecen resguardados con sus madres en un albergue estatal de la capital mientras avanzan las pesquisas, en medio de reclamos de la secta.

Días después del rescate, miembros de la secta intentaron llevarse por la fuerza a varios menores del refugio.

La alerta roja de búsqueda de Interpol contra Cardona fue activada a finales de diciembre. Según la ficha, el detenido, de 23 años, es de nacionalidad salvadoreña.

Por el momento, las autoridades de El Salvador no habían informado sobre su arresto.

Lev Tahor, que ha calificado las investigaciones en su contra como «persecución religiosa» basada en «denuncias falsas», se instaló en Oratorio en 2016 tras ser expulsada de un pueblo indígena maya en 2014 por conflictos con lugareños y pasar un tiempo en un edificio de la capital guatemalteca.

La secta se formó en la década de 1980 y sus miembros, que visten túnicas oscuras, se establecieron en Guatemala en 2013.

Las autoridades guatemaltecas estiman que el grupo está conformado por 50 familias, principalmente, de Guatemala, Estados Unidos y Canadá. 

Lev Tahor es una secta judía ultraortodoxa fundada en 1988 en Israel por Shlomo Helbrans. El grupo es conocido por su interpretación estricta y austera del judaísmo, imponiendo códigos de vestimenta rigurosos y prácticas de aislamiento social. A lo largo de su existencia, Lev Tahor ha enfrentado múltiples acusaciones de abuso infantil, matrimonios forzados y secuestro, lo que ha llevado a sus miembros a trasladarse entre varios países en busca de refugio.

En sus más de tres décadas de existencia, la secta ha establecido comunidades en Israel, Estados Unidos, Canadá, México y Guatemala.

En cada ubicación, han surgido denuncias de prácticas abusivas y conflictos con las autoridades locales. Por ejemplo, en 2014, miembros de Lev Tahor se asentaron en San Juan La Laguna, Guatemala, pero enfrentaron resistencia de la comunidad local y se trasladaron a otras regiones del país.

En julio de 2024, tres líderes de Lev Tahor fueron condenados en Nueva York por el secuestro de dos niños, incluyendo a una niña de 14 años que había sido forzada a un matrimonio con un adulto. Los acusados recibieron sentencias de más de una década en prisión por sus actos.

Ver más noticias