Home NoticiasLatinoamerica Usan a Kiko para evitar migración irregular

Usan a Kiko para evitar migración irregular

En una campaña muy particular, la embajada estadounidense en México recurrió a un personaje de televisión para disuadir a migrantes.

by Miguel Mejía

“Cuidado, no te vayas a tropezar, caí encima de un carro (…) Todos quedaron destrozados, hay que hablarle a la ambulancia”, se alcanza a entender que dice el personaje de “Kiko”, un personaje de la serie de televisión El Chavo del Ocho de los años setenta, en un video difundido por la embajada estadounidense en México en redes sociales. 

El clip continúa y ahora el niño con gorra de colores dice que todo quedó destrozado cuando tiene entre sus manos un tráiler de juguete. 

Igual la chusma de los coyotes siempre te dejan tirado, es mejor decirles que se vayan, que se larguen. Lárgate, lárgate, lárgate que me desesperas”, exclamó el personaje de la serie que continúa siendo popular en gran parte de Latinoamérica, especialmente en el cono sur (Chile, Argentina y Colombia). 

El mensaje finaliza cuando el niño aconseja cruzar de manera legal a los Estados Unidos. Algunos usuarios comenzaron a comentar la publicación e incluso escribieron en respuesta a la cuenta X de la Embajada, que era “potencial cringe”. 

En las últimas semanas, hay una crisis de flujo migrante en la frontera entre Estados Unidos y México. Recientemente, debido al flujo migratorio a Estados Unidos, se cerró uno de los pasos fronterizos, lo que obligó a Ferromex a suspender docenas de trenes de mercancías. 

Se calcula que este año 500 mil personas se muevan de América Central a México para llegar a Estados Unidos. 

“Detrás de nosotros vienen miles más. Es continuo”, dijo Juan Carlos Leal, un migrante venezolano a la agencia AP, cuando esperaba junto a las vías con su hijo de 5 años, a unos 55 kilómetros al norte de la ciudad. 

Él y muchos otros migrantes esperan el tren para transportar se al norte del país. Mientras, en la selva del Darién, en Colombia, 3 mil 500 personas salen a diario de los campamentos en la selva para continuar su camino. 

Además, de junio a julio, las detenciones en la frontera se incrementaron en un 33 por ciento, según datos del gobierno estadounidense. 

Sinceramente, lo que pasa es que (…) les conviene que la gente llegue y salga”, afirmó José Javier Fereira, migrante venezo- lano, acerca de las bandas que controlan el tráfico de personas.

Ver más noticias