Descubre cómo identificar y evitar fraudes migratorios en Houston. Protege tu estatus legal con estos consejos esenciales.
Los fraudes migratorios en Houston están en aumento, y muchas personas en situación vulnerable están siendo víctimas de estafadores que se hacen pasar por abogados o funcionarios. La desinformación y el miedo a la deportación son factores que han contribuido a que estos engaños proliferen. En este artículo, te explicamos cómo detectar estos fraudes y protegerte.
¡Cuidado con las estafas y fraudes migratorios en Houston!
El caso de N., un inmigrante hondureño en Houston, es un claro ejemplo de cómo operan estos estafadores. Buscando ayuda legal, pagó $400 a alguien que decía ser abogado, quien le entregó una orden de deportación falsa. Después, otro supuesto abogado le ofreció cambiar su cita de corte a una audiencia virtual por $250, lo que también resultó ser una mentira. De no haber verificado su situación a tiempo, podría haber sido deportado en ausencia.
La urgencia por regularizar su estatus lleva a muchos inmigrantes a confiar en personas que se aprovechan de su situación. De acuerdo con un estudio de la Universidad de California en Santa Cruz, entre 2011 y 2014 se reportaron más de 2,300 estafas migratorias, aunque el número real podría ser mucho mayor.
Señales de advertencia en fraudes migratorios en Houston
Existen varios fraudes migratorios en Houston, entre ellos:
Falsos abogados:
-
-
- Verifica sus credenciales: Los abogados deben estar registrados en el colegio de abogados del estado donde ejercen. Puedes verificar en línea si están autorizados para practicar.
- No garantizan resultados: Un abogado legítimo nunca garantizará resultados, como la aprobación de una solicitud de visa o residencia. Si alguien promete un resultado fijo, es una señal de alerta.
-
Notarios públicos (en EE.UU.):
-
-
- Conoce sus funciones: En EE.UU., los notarios solo autentican documentos y no pueden ofrecer asistencia legal. Si un «notario» te está ofreciendo servicios legales, es probable que no esté actuando dentro de su ámbito legal.
- Consulta directamente con un abogado: Si necesitas asesoría legal, busca un abogado certificado en lugar de confiar en un notario.
-
Promesas falsas:
-
-
- Investiga los procesos legales: Las solicitudes de tarjetas de residencia, asilos o cualquier otro trámite migratorio deben seguir un proceso claro y legal. Si alguien promete resultados sin seguir esos procedimientos, probablemente sea fraude.
- Desconfía de pagos anticipados: Si te piden pagar grandes cantidades de dinero sin explicaciones claras o sin un proceso legal formal, es una señal de alarma.
-
Solicitudes de pago por WhatsApp o redes sociales:
-
-
- No hagas pagos por estos medios: Ninguna agencia gubernamental o institución oficial solicita pagos a través de plataformas de mensajería como WhatsApp o redes sociales. Las solicitudes de pago legítimas siempre se realizan mediante métodos formales y seguros, como transferencias bancarias a cuentas oficiales.
- Verifica la fuente: Si recibes un mensaje solicitando pagos, verifica que la fuente sea oficial y contacta directamente con la agencia para confirmar la solicitud.
-
¿Cómo evitar ser víctima de fraudes migratorios en Houston ?
Para evitar caer en estafas migratorias en Houston, sigue estas recomendaciones:
Busca abogados certificados en inmigración:
-
-
- Verifica la legitimidad: Es esencial asegurarse de que el abogado que estás considerando esté debidamente certificado y tenga experiencia en el área de inmigración. Una forma confiable de hacer esto es a través de la American Immigration Lawyers Association (AILA), que ofrece un directorio en línea con una lista de abogados especializados en inmigración que están en regla y son miembros activos de la asociación.
- Cómo buscar en AILA: AILA tiene una herramienta de búsqueda en su página web donde puedes filtrar abogados según su ubicación y especialización. Esta es una forma efectiva de asegurarte de que estás trabajando con un profesional competente, ya que la asociación exige a sus miembros mantener un estándar alto de ética y profesionalismo.
-
Fraudes migratorios en Houston: desconfía de ofertas demasiado buenas para ser verdad:
-
-
-
- Promesas de resultados garantizados: Si alguien te promete resultados «garantizados», especialmente cuando se trata de temas legales como la aprobación de una visa o residencia, esto es una bandera roja. El proceso migratorio es complejo y está lleno de variables, lo que significa que ningún abogado serio puede prometer un resultado específico, mucho menos un plazo corto. Las autoridades competentes, como el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), tienen su propio calendario de procesamiento, y estos plazos no pueden acelerarse por influencia de terceros.
- Evaluación realista: Un abogado profesional te proporcionará una evaluación realista de tus posibilidades, te explicará los riesgos del proceso y te dará plazos aproximados, pero siempre con la claridad de que el resultado no está asegurado. Si te ofrecen soluciones demasiado rápidas y fáciles, es probable que estén intentando aprovecharse de ti.
-
-
No compartas información en redes sociales:
-
-
- Protege tu privacidad: Las redes sociales son una herramienta poderosa, pero también pueden ser un punto débil en términos de privacidad y seguridad. No es recomendable compartir información personal sensible, como tu estatus migratorio, detalles de tu caso legal o cualquier dato privado a través de plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp, o incluso mensajes directos. Los fraudes y estafadores a menudo se aprovechan de personas que publican detalles de su vida, especialmente en temas tan delicados como inmigración o trámites legales.
- Cómo protegerte: Asegúrate de revisar las configuraciones de privacidad en tus cuentas para controlar quién puede ver tu información. Además, nunca compartas documentos legales, contraseñas, números de identificación o cualquier tipo de pago relacionado con servicios legales a través de mensajes o redes sociales. Si necesitas comunicarte con un abogado o entidad gubernamental, hazlo a través de canales oficiales y seguros, como correos electrónicos verificados o llamadas telefónicas directamente a las oficinas.
-
¡Protege tu futuro en Houston!
Si necesitas ayuda con tu proceso migratorio, busca asesoría legal de fuentes confiables. En Houston, hay diversas organizaciones sin fines de lucro que ofrecen asistencia gratuita o a bajo costo. No permitas que el miedo te lleve a tomar decisiones apresuradas que puedan poner en riesgo tu futuro.